Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Felipe Talavera:
10
Bélico. Acción. Thriller. Drama En Irak, una unidad de élite de artificieros norteamericanos actúa en una caótica ciudad donde cualquier persona puede ser un enemigo y cualquier objeto, una bomba. El jefe del grupo, el sargento Thompson, muere en el transcurso de una misión y es sustituido por el impredecible y temerario sargento William James (Jeremy Renner). Cuando falta poco para que la brigada sea relevada, el imprudente comportamiento de James hará que dos de sus ... [+]
31 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier guerra sea pequeña o sea grande genera cuantiosos daños que van más allá de lo material y lo humano, las ciudades se convierten en unos verdaderos campos de batalla y marcan generaciones por décadas y décadas. Hasta antes de la película, yo citaba que los conflictos bélicos los sentía muy lejos de México, pero la realidad es otra. Y no es para menos, a decir de otras épocas ya no estamos tan distanciados de las batallas y cada vez es más común ver algunos estados del país enfrentamientos de soldados y federales con armas de grueso calibre con miembros pesados del narco mexicano. Incluso si Kathryn Bigelow fue capaz de dirigir un filme bélico en medio oriente con mucho talento, bien podría hacer una película de guerra aquí en México citando el tema tan complicado del narcotráfico, el cual ha trastocado la integridad y seguridad de todos los mexicanos.

En lo que se refiere a la realización de la película, es excelente en los encuadres, los efectos de sonido, la iluminación y también es perfecta en lo que se refiere a escenificar ciudades que se convierten en unos verdaderos terrenos de lucha y dolor, dolor que se refleja en el miedo de la sociedad y en la sangre derramada por culpables e inocentes.

En lo personal “El Casillero del Dolor” tiene escenas que te trasladan a la zona conflictiva, respirándose ahí una crítica y temeraria tensión hasta el punto de no saber cuándo recibirás el ataque del enemigo o cuándo iniciarás el combate hacia él. La cinta además describe perfectamente el día a día de la población que sobrevive a través del comercio ambulante y el día a día de los individuos bélicos que diario respiran los aires de la violencia.

La película es recomendable, pero también se presta para hacer una reflexión entre todos los ciudadanos, ya que el mensaje que transmite es muy contundente: con la guerra aumenta la violencia, misma que se paga con llanto y sangre. Bien dice el dicho que hablando se entiende la gente y ojalá así lo pudieran entender los gobiernos en guerra para que se solucionen los conflictos que nos atormentan en la actualidad, aunque en el fondo queden imborrables... las huellas de la batalla.
Felipe Talavera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow