Haz click aquí para copiar la URL
Voto de piensaencines:
10
Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer películas para niños es muy fácil; hacer películas para adultos también. Hacer películas que satisfagan por igual a niños, adultos y adultos con prejuicios, a público y crítica y crítica con prejuicios...eso es otra cosa. Eso es "Del revés".
Es un ejercicio de generosidad y de respeto hacia el público, en que cada segundo cuenta, cada fotograma es importante; en que los guionistas no se conforman con llenar espacios para cumplir con un minutaje, sino que creaún historia a cada minuto, desde el cero hasta el último, para que la historia se mantenga siempre viva, para que crezca y evolucione, para que interese, intrigue, emocione y no caiga en el tedio ni la autocomplacencia. Todo lo superfluo se ha eliminado

Es un ejercicio de autodisciplina y autoexigencia creativa para no caer en el deslumbramiento visual y el espectáculo vacuo y sin sentido. Incluso hay un esfuerzo de contención admirable para que todo cuanto vemos sea imaginativo en vez de saturador, y aún así nos siga pareciendo cercano y reconocible.
Es un ejercicio de capacidad narrativa tal, que cualquiera de sus partes funcionaría por sí sola y en que todas funcionan como una sola.

Una vez más Pixar/Disney huye de lo seguro. Arriesga ya desde el mismo tema de la película. Nos habla de la inteligencia emocional y la funcionalidad de las emociones básicas de los humanos (alegría, tristeza, ira, miedo y asco). Un terreno farragoso y a priori poco atractivo para ser la base de una película de estas características. Sin embargo consiguen hacerlo de una forma atractiva didáctica y entretenida, construyendo una historia sencilla, cercana y concisa en vez de meterse en fangos de los cuales sería difícil escapar con dignidad.

Nos habla de lo de siempre: la familia y la amistad, de encontrar tu lugar y encajar, del sacrificio, y del dolor del aprendizaje. Todo esto que podría aburrir a un caballo, se convierte en una historia deliciosamente narrada en que ocurren cosas a cada instante, aparecen nuevos personajes continuamente, en que la capacidad de sorpresa no baja en ningún momento y en que los tópicos se utilizan sin complejos y sin abusar de ellos.

Como siempre, son los personajes "secundarios" quienes dan brillo a la historia. Alguno de ellos tan memorables que mejor que no te cuenten ni que existen para que puedas disfrutar de esa continua sensación de sorpresa que no te abandonará durante toda la película. Son ellos quienes dan los matices a la historia, a pesar de que el peso lo lleve esa especie de "Campanilla" domesticada que es "alegría" y la pre-adolescente Riley, inmersa en una dolorosa mudanza que la aleja del entorno en que creció. Siendo ambos buenos personajes, bien construídos y bien desarrollados, son todos los demás quienes otorgan la magia que sin duda la cinta tiene. Desde ahora me declaro fan incondicional de TRISTEZA (quizás la más protagonista de todos), de BiNG BONG los OLVIDADIZOS y del UNICORNIO ARCO IRIS con su peinado a lo Fsrrah Fawcet-Majors.

Enérgico arranque con un esperanzador y ágil prólogo.
Momentazo desternillante el que se marcan los "pilotos de las emociones" de Riley y sus padres en plena discusión familiar.
Surrealista y refescante el paso por el pensamiento abstracto. Entrañable emotivo y sin concesiones el episodio en la escombrera del olvido.
Y como broche final, unos títulos de crédito que ceden todo el protagonismo a esos personajes secundarios, algunos meros figurantes, con unos "esketches" que no tienen desperdicio, sobre todo el dedicado a los gatos que consiguió arrancarme una buena carcajada.
La cinta es un desfile de momentos brillantes, un derroche de imaginación, de recreación en el detalle no superfluo y un milimetrico uso de la fotografía como recurso narrativo y no estético.
Mención aparte para la ajustadísima partitura de Michael Giacchino, reproduciendo tofos esos sentimientos con elegancia, sin sobresaltos y con una belleza discreta y serena.

Aparecen conceptos como "subconsciente, pensamiento abstracto, recuerdos esenciales o lógica lingüística" que seguramente pondrían los dientes largos a guionistas de películas de "arte y esnsayo" pero que suenan a veneno para un producto para todos los públicos, familiar y de los circuitos más comerciales.
Roza temas tan complejos como la funcionalidad y funcionamiento de los sueños, la fase REM, la autogestión de las vivencias y de las emociones en sí mismas. El aprendizaje emocional es el tema y el fondo de la película, tratado de una manera realista y didáctica sin espacio para sensiblerías.

O sea, que olé las gónadas del equipo de guionistas por su valentía y por la manera tan inteligente de convertir la inteligencia emocional en un espectáculo tan delicioso, entretenido e imaginativo, tejido con el cariño y la precisión de una bordadora de las de antes.
Olé también por su acierto al huir del maniqueismo para explicar la utilidad de los sentimientos y por su neutralidad al no tratarlos como buenos o malos en sí mismos, sino como algo útil necesario y funcional y desprovisto de una moralidad implícita.

Seguramente los más pequeños no entenderán nada de todo esto, pero tampoco lo necesitarán, como tampoco necesitan entender el mensaje que subyace tras Pinocho, La Bella Durmiente o Alicia en el País de las Maravillas, pero eso no les impedirá disfrutar tanto como los no tan pequeños.

No sé si estamos ante un "clásico inmediato" como FROZEN, pero sí ante una pelicula impecable, valiente, original e inspirada que se codea con los más grandes.
Dejemos ahora a todos los críticos sesudos, a todos los obsesos desmemoriados de las listas de "las mejores películas de..." y a todos los que viven de perder el tiempo en chorradas como esas que se peguen por si esta es "la mejor película de...". o "la película definitiva de...", y dediquémonos a disfrutarla y a celebrar que aún haya gente que se empeña en hacer buen cine en las grandes ligas y a rezar porque sea contagioso.
piensaencines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow