Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Celuloide
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Celuloide:
8

Voto de Celuloide:
8
2018 

Documental, Intervenciones de: Cassandro
6.4
144
Documental
Tras 26 años en los cuadriláteros, Cassandro, la rompedora estrella transformista de la lucha libre mexicana, no se plantea retirarse. Miembro de los Exóticos, con una docena de huesos rotos y clavos por todo su cuerpo, ahora tiene que reinventarse. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2019
27 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cassandro, the exotico!" es la historia de alguien que lleva peleando toda su vida, contra sus rivales en el ring de la lucha libre y contra sí mismo y sus adicciones cada mañana. Alguien que ha dedicado su vida a dignificar la labor de los homosexuales en la lucha libre a través de su talento y su tesón.
Saúl Armendariz, más conocido como Cassandro, lleva 26 años en el mundo de la lucha libre mejicana, un mundo de machos en el que un homosexual como él ha tenido que trabajar el doble para lograr destacar. Su vida, su familia, sus entrenamientos, sus confesiones, todo eso forma parte de este documental, tan interesante en el fondo como en la forma.
Marie Losier es la "culpable" de haber conocido a este personaje que atrae e impacta a partes iguales. Ella sigue a Cassandro con su cámara de 16 mm, que maneja con pasmosa habilidad y le graba en su camerino preparándose para el combate (una excelente secuencia inicial), en su casa o mientras conduce su coche. Ahí se nos muestra al Saúl que se mantiene dentro de Cassandro, una persona frágil interiormente, con muchas dudas sobre si seguir maltratando su cuerpo y con un pasado de adicciones al alcohol y a las drogas.
El llamado Liberace de la lucha libre mexicana, mantiene un amor incondicional por esta mezcla de deporte y circo que, según sus propias palabras, le salvó la vida en numerosas ocasiones. Pero a su edad su cuerpo, pleno de heridas, operaciones y conmociones cerebrales, está empezando a decir basta. No obstante Cassandro se resiste a dejar su gran pasión por varias razones y, en el ocaso de su carrera, el fantasma de las adicciones sobrevuela de nuevo su persona.
Un documental poderoso en su fondo y llamativo en su forma. Rodado en 16 mm y pantalla cuadrada, la directora Marie Losier mezcla las conversaciones con Cassandro, con las imágenes de archivo de sus combates, donde daba rienda suelta a su habilidad. Cassandro a sus 48 años sigue luchando, pero ya no en el ring.
Gabriel Menéndez Piñera
https://historiasdelceluloide.elcomercio.es
Saúl Armendariz, más conocido como Cassandro, lleva 26 años en el mundo de la lucha libre mejicana, un mundo de machos en el que un homosexual como él ha tenido que trabajar el doble para lograr destacar. Su vida, su familia, sus entrenamientos, sus confesiones, todo eso forma parte de este documental, tan interesante en el fondo como en la forma.
Marie Losier es la "culpable" de haber conocido a este personaje que atrae e impacta a partes iguales. Ella sigue a Cassandro con su cámara de 16 mm, que maneja con pasmosa habilidad y le graba en su camerino preparándose para el combate (una excelente secuencia inicial), en su casa o mientras conduce su coche. Ahí se nos muestra al Saúl que se mantiene dentro de Cassandro, una persona frágil interiormente, con muchas dudas sobre si seguir maltratando su cuerpo y con un pasado de adicciones al alcohol y a las drogas.
El llamado Liberace de la lucha libre mexicana, mantiene un amor incondicional por esta mezcla de deporte y circo que, según sus propias palabras, le salvó la vida en numerosas ocasiones. Pero a su edad su cuerpo, pleno de heridas, operaciones y conmociones cerebrales, está empezando a decir basta. No obstante Cassandro se resiste a dejar su gran pasión por varias razones y, en el ocaso de su carrera, el fantasma de las adicciones sobrevuela de nuevo su persona.
Un documental poderoso en su fondo y llamativo en su forma. Rodado en 16 mm y pantalla cuadrada, la directora Marie Losier mezcla las conversaciones con Cassandro, con las imágenes de archivo de sus combates, donde daba rienda suelta a su habilidad. Cassandro a sus 48 años sigue luchando, pero ya no en el ring.
Gabriel Menéndez Piñera
https://historiasdelceluloide.elcomercio.es