Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with MeritoriosCine
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de MeritoriosCine:
7
Voto de MeritoriosCine:
7
2019 

6.9
1,559
Documental
Documental que recorre la época dorada del cine exploitation español, desde la década de los 60 a los 80, un cine de bajo presupuesto pero de gran aceptación popular que explotaba modas cinematográficas, desde el western al cine de terror, pasando por el cine quinqui o incluso las comedias eróticas. (FILMAFFINITY)
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sesión Salvaje es una auténtica clase de historia del cine español del público, una reflexión sobre lo políticamente incorrecto y el espíritu de un cine que no solo llenaba salas, si no que creaba afición al género, al cine y a todo lo que lo rodea.
Un documental con una propuesta clásica pero con un ritmo muy ameno, un metraje plagado de grandes opiniones y de frases dignas de anotar. La visión distendida de personalidades como Alex de la Iglesia, Paco Cabezas o Nacho Vigalondo, entre muchos otros, nos hacen ver la importancia generacional que el cine de bajo presupuesto en épocas pasadas ha influido a la actualidad del producto audiovisual nacional.
La gran influencia de Chicho Ibañez Serrador con películas como La Residencia, creando una escuela en el cine de terror en todo el mundo, pero también de lo políticamente incorrecto, de la época del destape, o de las denominadas "españoladas" de Pajares y Esteso, que pese a las innumerables criticas recibidas en la época llenaban las salas de cine y entretenían a todo un país.
En definitiva, un documental muy recomendable, con curiosidades de rodaje y que hará las delicias del publico de "videoclub" en particular, y de cualquier cinéfilo en general.
Un documental con una propuesta clásica pero con un ritmo muy ameno, un metraje plagado de grandes opiniones y de frases dignas de anotar. La visión distendida de personalidades como Alex de la Iglesia, Paco Cabezas o Nacho Vigalondo, entre muchos otros, nos hacen ver la importancia generacional que el cine de bajo presupuesto en épocas pasadas ha influido a la actualidad del producto audiovisual nacional.
La gran influencia de Chicho Ibañez Serrador con películas como La Residencia, creando una escuela en el cine de terror en todo el mundo, pero también de lo políticamente incorrecto, de la época del destape, o de las denominadas "españoladas" de Pajares y Esteso, que pese a las innumerables criticas recibidas en la época llenaban las salas de cine y entretenían a todo un país.
En definitiva, un documental muy recomendable, con curiosidades de rodaje y que hará las delicias del publico de "videoclub" en particular, y de cualquier cinéfilo en general.