Haz click aquí para copiar la URL
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe · Villacanicas del Hoyo
You must be a loged user to know your affinity with McCunninghum
Voto de McCunninghum:
7
Nausicaä del Valle del Viento
Voto de McCunninghum:
7
Animación. Aventuras. Fantástico. Ciencia ficción En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa de El ... [+]
19 de mayo de 2010
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Orto 1. Primera definición: Noción que remite al origen.
Estrenada ahora después de más de dos décadas desde su estreno, Nausicaä del Valle del Viento es propiamente el primer largometraje animado de Hayao Miyazaki, y el que legitimaría definitivamente el Studio Ghibli como el puntal sobre el que se construiría el mejor anime nipón. Antes, Nausicaä había sido un cómic en papel con un éxito descomunal, y Miyazaki había alcanzado cierto renombre con sus series televisivas sobre el ladrón de guante blanco Lupin (71-79) y un canino Sherlock Holmes (84). Ha sido necesario, entretanto, que la animación salga del parvulario y se haga adulta. Más de veinte años para superar el temor y el temblor con el que se recibieron en su día Porco Rosso (92) o la victoria en Berlín de la genial El viaje de Chihiro (01), La animación ya no es –solo- para niños. Nadie puede dudar que esta última, o bien las maravillas de Pixar (Ratatouille (07), Wall-E (08)o Up (09) (película que abrió insólitamente el festival de Cannes de 2009)), son de lo mejor en lo que llevamos de centuria, o que Fantástico Sr. Fox es lo mejor visto en lo que llevamos de año. Por algo será.
Nausicaä, ahora en los cines, se llevó a la pantalla tras el éxito del manga, como se dijo. En ella aparecen ya de forma original casi todos los tópicos de Miyazaki: su fascinación por los artefactos voladores, ya sean grandes máquinas o enormes insectos (Porco Rosso, El castillo ambulante (04), la mitología primigenia unida a un futurismo apocalíptico en una mezcla del Medioevo con el cyber-punk (muy afín a Moebius y el trabajo gráfico de Jodorowsky (La casta de los metabarones, Los tecnopadres)), el posicionamiento ideológico y político en términos ecológicos, espirituales y naturistas (Mi vecino Totoro (88), La princesa Mononoke (97)) y un protagonismo central de la figura de la Niña/ la Princesa (Mononoke, Chihiro, Ponyo). Por ello, Nausicaä es una maravillosa introducción al universo de Miyazaki, a su magia visual y a su, llamémosle así, pedagogía totórica. Pues si algo caracteriza la obra de Hayao, es su hincapié en la necesidad de salvaguardar el mundo natural, de protegerlo y cuidarlo. Todos sus filmes son llamamientos a la conciencia: en Nausicaä, donde aparece un futuro posnuclear que ha convertido el mundo en una inmensa e infecta Jungla Tóxica que reduce la existencia humana a lugares residuales como el Valle del Viento o la Ciudad de Plácida, la preocupación por el clima y la contaminación se presenta, en palabras de Zizek, como el único problema que importa. Veintiséis años y unas cuantas películas después, el llamamiento de Miyazaki se hace, si acaso, más apremiante aún.



(conitnúa en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Orto 2. Segunda definición: Salida del sol u otro astro por el horizonte.
Que el de Miyazaki es un cine eminentemente político es algo que puede no parecer claro a primera vista. Y que su política va más allá de una intención buenista en pos del advenimiento de la Nueva Era es algo que tendremos que aclarar. A los tendenciosos new age les gusta pensar en Oriente como el paraíso perdido, mientras que los orientales ven en Occidente el fin del mundo tal como lo conocen: en esta dicotomía, la defensa de Miyazaki es un programa educativo para niños de todo el orbe, sin importar su procedencia. Y, así como los occidentales se comen su Japón como si fuera una magdalena proustiana, esperando que vuelva a salir el sol por oriente, Hayao promueve a la unión holística de los pueblos: como en Nausicaä, donde sólo la fraternidad entre los habitantes del Valle del Viento y Plácida podrá contrarrestar la horrible fuerza desatada por los Tolmekianos, dirigidos por la malvada Princesa Kushana, y devolver todos los horribles Ohms (insectos grandes como montañas, habitantes tóxicos a los que la Princesa Nausicaä adora igualmente) a la Laguna Tóxica. Sólo esa unión de “fuerzas limpias”, representadas por Nausicaä y el joven Príncipe de Plácida, podrá acabar con la maldición contaminante. Aquí, la pedagogía totórica es esencial: todos los niñ@s del mundo son llamados telepoiéticamente a la salvación del mundo natural. Todos los niños del mundo son esos Jóvenes Príncipes y Princesas a los que Lord Yuppa, el tío de Nausicaä que se dedica a recorrer mundo y que, no es baladí, posee un bigote prominente a lo Nietzsche –el filósofo de los llamamientos telepoiéticos-, exhorta de esta guisa: “Los jóvenes no deberían renunciar a sus sueños nunca. El futuro del mundo está en vuestras manos.” Así Hayao.

Orto 3. Tercera definición: Del griego “orthos”: recto, correcto.
La pedagogía como formación siempre ha sido “la ciencia de lo correcto”. La corrección es sólo funcional allí donde algo falla, donde es necesario enderezar algo. Nausicaä, y toda la obra de Miyazaki, es un ejemplo de “corrección” frente al anime insulso (los dragonboles, los caballeros zodiacales, los ranmas y sailor moons…), pero también de “corrección” frente a los desvaríos new age, el falso oriente y el falso orto. Avatar (09) y su azul cerúleo palidecen frente al exuberante imaginario de Miyazaki. Si la primera nos trata como niños en un mundo infantilizado (cif. Vicente Verdú, El estilo del mundo, Ed. Anagrama), el segundo quiere que volvamos a intentar serlo, pero “correctamente”, para volver a empezar. Así Hayao.
Por último, y en aras de la “corrección”, se aconseja ver la nueva versión, y no aquella vetusta versión española que circulara durante años, y donde la Princesa Nausicaä era la Princesa Sandra y a los horripilantes Ohms se les conocía como Gorgonas Gigantes.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para