Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ford Farleine
Voto de Ford Farleine:
6
El poder del perro
Voto de Ford Farleine:
6
Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
1 de octubre de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sé que cada vez entiendo menos de cine (cale que nunca he entendido demasiado, la verdad, sólo soy aficionado), pero de lo que me acabo de dar cuenta es de que parece que entiendo las cosas al revés.

Cada vez entiendo menos de cine porque la verdad, no entiendo el motivo por el que la crítica especializada hablaba con tanta admiración de esta película de Jane Campion. En primer lugar, no es un western. Es verdad que la película se sitúa en el oeste y que hay algunos personajes que van a caballo y son vaqueros, pero eso no la hace un western; es como si pensáramos que porque en una película salgan chinos, ya es de kárate. En fin, no me detendré más en tonterías de este calibre que tampoco tienen tanta importancia. En lo que se refiere a lo puramente cinematográfico, se trata de una película con una fotografía espléndida, es cierto, pero adolece de una falta de ritmo alarmante... en la primera hora de película no pasa prácticamente nada. Pero es que luego, cuando parece que va a empezar la acción o lo que es interesante, el nudo... es francamente desconcertante, como explicaré en la zona spoiler. El final está bastante bien, es cierto, porque la verdad no me lo esperaba, así que punto para la película. También habría que destacar al elenco actoral: todos están muy bien, aunque se lleva la palma Benedict Cumberbacht, aunque todos están muy bien.
En definitiva, que no fue tan fiero el león como lo pintaron y esto me hace pensar que hay productos que están fabricados únicamente para tener buena prensa. A saber por qué, aunque uno se lo pueda imaginar. No es una mala película pero tampoco quita el hipo, ni te cambia la vida. O quizá sí y todo ha sido un inteligente juego. O no. Yo qué sé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver cómo explico esto. Me he cansado de leer que se trata de una película que denuncia la masculinidad tóxica representada por el personaje de Cumberbacht, pero vamos a ver… ¿qué clase de masculinidad tóxica se ve en un hombre que tiene su homosexualidad reprimida? ¿Un hombre que ha vivido enamorado de su mentor (que posiblemente abusó de él) durante toda su vida? ¿En un hombre que trata mal (bueno, eso es otra cosa a analizar) a la mujer de su hermano porque cree que es una arribista? ¿Un hombre que empieza a tratar bien a un pobre muchacho que es víctima de los abusos verbales de todos los que trabajan en el rancho? ¿Qué al final le da cobijo emocional? Yo cuando leí todas esas cosas del personaje de Cumberbacht pensé que se iba a aprovechar de la homosexualidad del crío para dañar a la madre, pero cuando lo vi olisquear el trapo de su mentor, me dije “vaya, pues no”… Porque esa es otra… los malos tratos a la madre. O Campion es muy sutil o esos malos tratos son de risa: ¿qué pasa? ¿Qué se pone a tocar la guitarra mientras ella ensaya al piano (bastante regular, por cierto)? ¿Qué no se ducha cuando llega visita a casa? ¿Qué ve que a ella le gusta el alpiste y se lo dice a su hermano? ¿Qué avisa al personaje de Kodi Smit-McPhee de que su madre es una alcohólica? Porque puestos a elegir, yo preferiría a este personaje al otro. A ese estudiante de medicina que se pone a diseccionar a conejos en la mesa de su cuarto, ese que se dispone a “proteger” a su madre y para ello, planea una trampa para Phil y lo asesina, sólo porque quiere proteger a su madre. Y la gente lo ve todo tan requetebién, claro. Porque pase lo que pase, hay que echarle la culpa a la toxicidad masculina… No sé yo quién es más tóxico, sinceramente. Pero claro, el personaje de Phil es tóxico porque no puede expresar su homosexualidad, pero es que, cuando la está expresando, es asesinado. Tócate los cataplines.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para