Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Ford Farleine
Voto de Ford Farleine:
7

Voto de Ford Farleine:
7
7.0
30,087
16 de octubre de 2019
16 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los estereotipos son algo peligroso, la verdad. Por culpa de ellos no somos pocos los que hemos tildado al cine español con la etiqueta de "malo" durante no poco tiempo, quizá tampoco estábamos demasiado equivocados, algo de razón llevábamos. Han sido muchos lustros de cine de guerra civil, de chulos, putas, y buscando cualquier excusa para que las actrices tuvieran que enseñar cacho, viniera o no a cuento. También es verdad que esto ya lleva tiempo que está cambiando y lo vengo diciendo en estos comentarios que dejo por aquí de vez en cuando y que sirven para desahogarme un poco, ya que casi nadie lee (pero está bien así). De hecho creo que no es exagerar si afirmo que nuestro cine está a la altura de los mejores del mundo. Y todo gracias a directores como Bayona, Cortés, Almodóvar, Amenábar, De la Iglesia, Collet-Serra... tendrán películas mejores o peores (como todos), pero ahí nos han puesto. Y como Cesc Gay.
Nos trae el cineasta catalán una comedia dramática, intimista, llena de sentimiento y de vitalidad (pese al desarrollo de la trama). La historia es emocionante, en el sentido más estricto de la palabra; te pone los sentimientos a flor de piel y es imposible no verse reconocido, no sentir empatía (ahora que se ha puesto tan de moda esta palabra) hacia alguno de los personajes, sobre todo los que ya vamos peinando canas. Unos personajes que han compartido tanto, que han vivido y sentido tantas cosas juntos pero que por avatares de la vida y del destino se han ido separando. Porque eso es la vida. Muchas veces, estamos tan ensimismados en nuestra cotidianeidad que dejamos de lado a personas trascendentales en nuestro devenir vital por falta de espacio, de tiempo o simplemente de ganas. Luego no podemos recuperar ese tiempo que se nos ha ido o que hemos dejado escapar. Porque el mensaje que nos deja esta comedia, este film sencillo pero ni mucho menos menor es que lo importante ene sta vida es poder contar con alguien.
Una película muy recomendable con un trabajo de la pareja protagonista antológico.
Nos trae el cineasta catalán una comedia dramática, intimista, llena de sentimiento y de vitalidad (pese al desarrollo de la trama). La historia es emocionante, en el sentido más estricto de la palabra; te pone los sentimientos a flor de piel y es imposible no verse reconocido, no sentir empatía (ahora que se ha puesto tan de moda esta palabra) hacia alguno de los personajes, sobre todo los que ya vamos peinando canas. Unos personajes que han compartido tanto, que han vivido y sentido tantas cosas juntos pero que por avatares de la vida y del destino se han ido separando. Porque eso es la vida. Muchas veces, estamos tan ensimismados en nuestra cotidianeidad que dejamos de lado a personas trascendentales en nuestro devenir vital por falta de espacio, de tiempo o simplemente de ganas. Luego no podemos recuperar ese tiempo que se nos ha ido o que hemos dejado escapar. Porque el mensaje que nos deja esta comedia, este film sencillo pero ni mucho menos menor es que lo importante ene sta vida es poder contar con alguien.
Una película muy recomendable con un trabajo de la pareja protagonista antológico.