Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ford Farleine:
6
Drama. Comedia Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, están los aplausos. Entre ... [+]
20 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El polifacético Emilio Aragón (cómico, músico, productor, mecenas y presidente de La Sexta) se estrena en el mundo de la dirección en cine con esta cinta que, como todos los debuts, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Entre sus cosas buenas yo destacaría las interpretaciones de los dos protagonistas, el clasicismo en su puesta en escena sin estridencias, su banda sonora y, sobre todo, el papelito de Miliki que pone los vellos de punta. Entre lo malo se debe destacar la falta de ambición del director en algunas de sus planteamientos. El personaje de Fernando Cayo desaparece de la escena cuando más interesante se ponía y cuando más cosas podía aportar y, por supuesto, también hay que criticar el maniqueísmo con el que el director trata la trama. Esto no debería de sorprendernos tanto, ya sea por la ideología que transmite la cadena que dirige ya sea porque esta es una de las mayores lacras del cine español actual. Tampoco debe sorprendernos que un director que se plantea debutar en el mundo del cine elija nuestro periodo histórico más turbulento, la dichosa Guerra Incivil, que nos ha traumatizado durante casi un siglo y que parece que nos va a seguir persiguiendo hasta el fin de los días. No me explico que habiendo tantísimos periodos históricos tan ricos en nuestra historia siempre nos centremos en lo mismo. Esto es un problema porque nuestros cineastas parecen no darse cuenta de que queremos olvidar y de que no se debe revisitar tantísimas veces en tan poco tiempo esos tiempos tan vergonzantes, porque eso es puro masoquismo, con lo interesante que es el Siglo de Oro español y lo poco visitado que está (y que casi siempre que se ha hecho ha funcionado bien, como en el caso de "Lope", "El perro del hortelano" o "Alatriste")
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow