Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-la. Andalucía
Voto de Maggie Smee:
8
Comedia Comedia satírica en la que cuatro grandes directores italianos hacen una adaptación cinematográfica de algunos cuentos de Boccaccio. En "Renzo y Luciana", Monicelli narra la historia de un hombre y una mujer que se ven obligados a casarse en secreto para no perder su trabajo. En "Le tentazioni del dottor Antonio", dirigida por Fellini, un hombre se siente muy escandalizado por un cartel publicitario. En "Il lavoro" Visconti cuenta la ... [+]
29 de mayo de 2014
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería interesante conocer en qué condiciones ven las películas los votantes o si ni eso se considera por algunos un detalle importante: que si en cutre copias grabadas con poca calidad, remasterizadas, en V. O, o en canales que emiten en abierto troceados con publicidad y que incluso algunas ocasiones ni respetan los formatos originales… Es más, hasta podría preguntarse qué versión es la que se conoce, porque hay casos, desde doblajes, incluso con Franco ya fallecido, que se seguían alterando, a cortes en films de, entre muchos, Bergman, a otros clásicos como “El gatopardo” (que hasta dos décadas después de haberse estrenado no se recupera en cine su versión íntegra), “La puerta del cielo”, o “Andrei Rublev”, de las que a fecha de hoy en España aún no se han editado sus versiones completas y que en todos estos casos mínimo duran las tres horas y media. “Boccaccio ´70” tanto por circunstancias como por longitud de metraje podría sumarse a esta desdichada lista, ya que en España se estrena pasada más de una década y con un metraje recortado. Al fin, al ser rescatada en DVD, es una gran oportunidad el poder revisarla y apreciarla en su totalidad.
De entrada creo que es, salvo error, uno de los films que están divididos en “sketchs” (o varias historias) más largos rodados para el cine, que también de los que mejor resultado han obtenido y han sido más significativos, ya que ha influido en multitud de directores, desde el contenido o la crítica de sus historias al “look” empleado. Quizás le falte cierto equilibrio en su conjunto y ninguna de sus historias es la mejor creación de sus directores, pero tiene la habilidad de tener en sus cuatro historias el sello personal de cada uno de ellos y con momentos espléndidamente logrados. En mi opinión no hay tampoco un “sketch” que no merezca ser recomendado: el primero es el de Monicelli, que hace años se podría ver como un “documento antropológico” y que con la crisis reinante, le ha devuelto a la actualidad, protagonizada por Marisa Solinas, que le da la ductilidad necesaria. Continúa Fellini que crea, o se recrea fiel a sí mismo, en una fantasía- homenaje al morbo y a la represión encarnados en la exuberante Anita Ekberg. La tercera historia, dirigida por Visconti, es la más refinada y quizás la más políticamente incorrecta de todas, con una bellísima Romy Schneider, que se alejaba de su imagen edulcorada de mano de Visconti, el cual le confió este papel tras dirigirla en teatro en Francia en la polémica obra “Tis a Pity, She´s a Whore (Lástima que sea una puta)”. La complicidad entre ambos es notoria. Cierra el film Sophia Loren en su cuarta historia, curvilínea y con flamante Oscar un año antes por “Dos mujeres”, se aleja de esa imagen trágica y zarrapastrosa e interpreta uno de los personajes que más sexualidad y animalidad ha emanado de ella, y que con el tiempo y sin tanta inteligencia, fue germen de la comedia italiana más casposa una década posterior. Por cierto, la imagen de Loren inspiró a Almodóvar para el personaje de Cruz en “Volver”. Debo decir que aunque el protagonismo sea principalmente femenino hay que mencionar la buena labor del resto de actores, sobre todo la parte masculina.
Y todo lo comentado dentro de un empaque fastuoso, como buena producción de Carlo Ponti que es, y desde sus decorados o vestuario a su estupenda banda sonora que están absolutamente cuidados, dentro del universo de cada director. Y en sus guiones espléndidos colaboradores, algunos de gran renombre literario como Italo Calvino, compenetrados con sus directores, que sabían perfectamente lo que estaban haciendo. Es un estilo de cine que, en la actualidad, es muy difícil ver, ya que es esencial la figura de un productor que controle económicamente y que no se entrometa (demasiado) artísticamente, además de tener talento creativo. Creo por todo esto “Boccaccio ´70” es un film muy recomendable, que no ha perdido con el paso de los años y ha sabido ganar sobre todo en encanto.
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow