Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Maggie Smee
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Maggie Smee
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Maggie Smee:
6

Voto de Maggie Smee:
6
6.4
28,484
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2016
3 de septiembre de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que en 2016 los “thrillers” americanos imponen una nueva moda: presupuesto ajustado en su rodaje (aunque para nada en su promoción), escenarios claustrofóbicos y reducido reparto, liderado por jóvenes y desconocidos actores, supongo que con el fin de atraer a su clientela “teenager”, que son los que “oficialmente” hacen la taquilla, al menos en EEUU. Esta cierta infantilización en su envoltorio incluso lleva, en nuestro país, a algunos padres irresponsables a llevar a menores de diez años al cine a ir a verla. Me temo que próximamente tendremos unas nutridas generaciones de psicópatas, muy de acorde al género de terror, conviviendo entre nosotros.
En esta clase de películas que hace décadas no escatimaban en detalles “gore” e incluso en escenas de sexo, forzadamente se han visto a tener que mutar. El falso puritanismo, cada día más presente y castrador, impera en muchos de estos productos, como en el caso presente, cuyo motivo no vamos a desvelar, pero donde la violencia sigue siendo es un ingrediente más sin problema alguno. Una violación (no digo ya que se vea penetración) puede ser motivo de censura, pero mostrar una carnicería entra dentro de lo “normal”, quizás por influencia de los videojuegos. Quizás si esto no se hubiera cambiado, tanto la credibilidad como el dramatismo serían mayor y, entre otras, hubieran hecho desistir a estos padres descerebrados de ir acompañados de sus hijos menores.
Pero bueno, detalles paralelos y derivaciones aparte, “No respires” sigue la línea de “Green Room”, para mí la mejor de las vistas este año, o “Calle Cloverfield 10”, que es el caso contario, una de las peores. “No respires” al menos se acerca más en su resultado a “Green Room”, y lo que en principio pudiera parecer una más de terror palomitero para mocosos, va dando los giros necesarios para dejar en pañales a este tipo de películas previsibles y que harán “las delicias” a los “fans”, más que del cine de terror, del cine de tensión, con momentos conseguidos y cuyo ritmo va in crescendo, que ya es. La única pena es su resolución, que por cojones, dejan el terreno abonado para continuar con las secuelas que hagan falta, pero, por otro lado se agradece el sentido de la perversión que le han dado, quizás por influencia de Sam Raimi, que se encuentra entre sus productores.
Fede Álvarez y Rodo Sayagues construyen un entretenido guión, con sus convencionalismos, vale, pero, conseguido para lo que el género nos brinda en la actualidad y sobre todo bien llevado en la dirección por Fede Álvarez. Los actores, que no tienen mucha carne que morder con sus personajes, al menos cumplen, propiciado por las circunstancias de este grupo de ladrones chapuceros que pretende dar el golpe perfecto, que está bien descrita y llevados al límite, de la que consiguen sobresalir Jane Levy, por tener mayor oportunidad al ser la protagonista y Stephen Lang, que a pesar de no tenerlo nada fácil ni a su favor, demuestra que con veteranía se consigue sacar adelante lo que sea, incluso papeles tan desagradecidos como este.
Me ha gustado también que lo ambienten en una fantasmal Detroit, le ha venido bien al film, y me llama la atención cómo han resuelto el posible “conflicto moral” para que el espectador medio se posicione a favor del grupo de ladrones y no de su víctima.
Señalar, una vez más, mientras que en algunos medios o portales han tenido cuidado de no hacen demasiado “spoiler” en su sinopsis, en otros, incluyendo a algunos “respetables” críticos, no han dudado en destripar más de la cuenta, jodiendo a los posibles interesados en verla. Y cerrar el comentario con la satisfacción de que este film, con muchos de sus componentes que son hispanos, que tiene en su banda sonora a Roque Baños, que ojalá haya metido cabeza definitivamente en más mercados internacionales con su buena labor, objetivo que no pudo hacer de la mano de Amenábar, quizás porque “Regresión” no le llegaba a la suela de los zapatos a “No respires”, que además a logrado encaramarse al primer puesto de la taquilla americana. Son puntos a favor para que se ponga de moda o muchos ahora le consideren imprescindible, eso está bien. Y si no al tiempo.
En esta clase de películas que hace décadas no escatimaban en detalles “gore” e incluso en escenas de sexo, forzadamente se han visto a tener que mutar. El falso puritanismo, cada día más presente y castrador, impera en muchos de estos productos, como en el caso presente, cuyo motivo no vamos a desvelar, pero donde la violencia sigue siendo es un ingrediente más sin problema alguno. Una violación (no digo ya que se vea penetración) puede ser motivo de censura, pero mostrar una carnicería entra dentro de lo “normal”, quizás por influencia de los videojuegos. Quizás si esto no se hubiera cambiado, tanto la credibilidad como el dramatismo serían mayor y, entre otras, hubieran hecho desistir a estos padres descerebrados de ir acompañados de sus hijos menores.
Pero bueno, detalles paralelos y derivaciones aparte, “No respires” sigue la línea de “Green Room”, para mí la mejor de las vistas este año, o “Calle Cloverfield 10”, que es el caso contario, una de las peores. “No respires” al menos se acerca más en su resultado a “Green Room”, y lo que en principio pudiera parecer una más de terror palomitero para mocosos, va dando los giros necesarios para dejar en pañales a este tipo de películas previsibles y que harán “las delicias” a los “fans”, más que del cine de terror, del cine de tensión, con momentos conseguidos y cuyo ritmo va in crescendo, que ya es. La única pena es su resolución, que por cojones, dejan el terreno abonado para continuar con las secuelas que hagan falta, pero, por otro lado se agradece el sentido de la perversión que le han dado, quizás por influencia de Sam Raimi, que se encuentra entre sus productores.
Fede Álvarez y Rodo Sayagues construyen un entretenido guión, con sus convencionalismos, vale, pero, conseguido para lo que el género nos brinda en la actualidad y sobre todo bien llevado en la dirección por Fede Álvarez. Los actores, que no tienen mucha carne que morder con sus personajes, al menos cumplen, propiciado por las circunstancias de este grupo de ladrones chapuceros que pretende dar el golpe perfecto, que está bien descrita y llevados al límite, de la que consiguen sobresalir Jane Levy, por tener mayor oportunidad al ser la protagonista y Stephen Lang, que a pesar de no tenerlo nada fácil ni a su favor, demuestra que con veteranía se consigue sacar adelante lo que sea, incluso papeles tan desagradecidos como este.
Me ha gustado también que lo ambienten en una fantasmal Detroit, le ha venido bien al film, y me llama la atención cómo han resuelto el posible “conflicto moral” para que el espectador medio se posicione a favor del grupo de ladrones y no de su víctima.
Señalar, una vez más, mientras que en algunos medios o portales han tenido cuidado de no hacen demasiado “spoiler” en su sinopsis, en otros, incluyendo a algunos “respetables” críticos, no han dudado en destripar más de la cuenta, jodiendo a los posibles interesados en verla. Y cerrar el comentario con la satisfacción de que este film, con muchos de sus componentes que son hispanos, que tiene en su banda sonora a Roque Baños, que ojalá haya metido cabeza definitivamente en más mercados internacionales con su buena labor, objetivo que no pudo hacer de la mano de Amenábar, quizás porque “Regresión” no le llegaba a la suela de los zapatos a “No respires”, que además a logrado encaramarse al primer puesto de la taquilla americana. Son puntos a favor para que se ponga de moda o muchos ahora le consideren imprescindible, eso está bien. Y si no al tiempo.