Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
You must be a loged user to know your affinity with HOPE
Voto de HOPE:
8
Voto de HOPE:
8
Drama Se inspira en la novela "La escafandra y la mariposa" escrita por Jean Dominique Bauby a causa de un accidente (1995) que lo introdujo en el mundo del "Locked in Syndrom" (encerrado en sí mismo). Totalmente paralizado, sin poder comer, hablar, ni respirar sin asistencia, el antiguo redactor jefe de la revista "Elle" dicta letra por letra, moviendo sólo el párpado izquierdo, una especie de viaje inmóvil.
17 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo. Y tú has brillado con mucha intensidad, Roy." -Cree consolar con estas palabras Tyrell al replicante Nexus 6. El director Julian Schnabel parece también consolarse en como apreciar la vida ante una muerte temprana con filmografías de artistas como Basquiat que brillan con tanta intensidad en su juventud que gasta su combustible vital antes de prolongar sus vidas en una fútil vejez cuesta abajo.
Pero, ¿nos habla aquí del eclosionar la creatividad artística en un último intento de despedirse al otro mundo? De hecho la única manera de dejar huella póstuma en este mundo, es dejar un legado ya sea en la construcción de un edificio, hallar una medicina contra una enfermedad, las esculturas talladas o esculpidas, el desarrollo o la innovación técnica en algún campo de ingeniería, las obras pictóricas plasmadas en una galería, la realización de una película o la realización de una obra literaria, e incluso el amor que hay entre los cacharros de cocina en una ama de casa, entre otra muchas actividades, no solo artísticas, sino de todos los campos del conocimiento humano. Incluso plantar un árbol será un recuerdo que mantendrá la memoria de nuestros descendientes en el futuro (recuérdese el árbol que plantó María Antonieta en Versalles, hoy todavía se menciona en las visitas guiadas o en las guías de turismo.)
Bauby, protagonista objetivo y subjetivo, ve que ha sido atrapado en su escafandra, he intenta no desanimarse. Con lo único que le queda, el aleteo de su párpado. Agotará todo el combustible de su extinta estrella y dejara una póstuma reflexión, una última huella de su persona para ser recordado.
La referencia filmográfica mas similar a esta película “La escafandra y la mariposa” de 2007, es la de “Jhonny cogió su fusil” película de 1971 dirigida por Dalton Trumbo. Un soldado queda mutilado sin brazos ni piernas, solo su tronco. Su mandíbula destrozada, de la explosión que casi lo mata lo deja sordo y ciego. Solo siente en su piel cuando la enfermera abre la ventana o el sol irradia su luz sobre su cuerpo. Solo llega a comunicarse con los golpes de cabeza a modo de alfabeto Morse. También en esta película, el protagonista se sumerge en sus pensamientos y sueños que es lo único que lo reconforta.
(continua en el "spolier" sin desvelar nada de la película)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero,¿qué somos, cuerpo o pensamientos? David Lynch, recuerda con otra obra, una desgracia histórica como la de “El Hombre Elefante” (1980). Dentro de un amorfo cuerpo donde habita el más sensible de los seres humanos. También aquí el protagonista sueña como liberación de su cuerpo. Cuando el destino nos arrebata nuestro cuerpo, nuestra familia, nuestros hijos, nuestra amante, nuestros amigos, nuestro nuevo coche… ¿Qué nos queda?
Solo nos damos cuenta de nuestra identidad y nuestra finalidad en este mundo, cuando estamos al borde al precipicio de nuestra existencia. Recuérdese la frase que el ex - Monty Pythons en el papel de Premio Nobel en la reciente película “Ultimátum a la Tierra” (2008) argumenta para convencer a Keanu Reeves. “Solo cuando nos encontrarnos en el límite, al borde del precipicio, podemos cambiar”
Solo cuando estamos convalecientes de alguna enfermedad es cuando se han realizado las mas sinceras obras como la del escritor J.D. Salinger “El Guardián entre el Centeno”, la película “Persona” de Ingmar Berman creada desde su cama de hospital o la iniciativa de dedicarse a la pintura después de salir de una grave enfermedad Henri Matisse.
Javier Navarta
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para