Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with HOPE
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por HOPE
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de HOPE:
8

Voto de HOPE:
8
6.8
8,350
Animación. Drama. Romance
¿Cuándo empecé a escribir mensajes que nunca envío? ¿A qué velocidad debo vivir para volverte a ver? Después de graduarse en escuela primaria, Takaki Tono y Akari Shinohara fueron por caminos separados a pesar de lo que sentían uno por el otro. Lo unico que pasó entre ellos fue el tiempo. Un día, en medio de una tormenta de nieve, Takaki finalmente fue a ver a Akari... La película consta de 3 historias que narran varias etapas desde ... [+]
28 de mayo de 2011
28 de mayo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de reconocer que me ha sorprendido esta película. Y es porque es muy difícil materializar los sentimientos y saberlos transcribir con la maestría que vemos aquí. Algunas veces, unos sentimientos,(en este caso el deseo de amar), son perfectamente transcrito en forma de palabras, otras, si el artista es un virtuoso músico, será capaz de convertirlas en una emotiva pieza sinfónica. Y entonces, lo que era una introspectiva experiencia ve la luz por medio del lenguaje elegido.
En “5 centímetros por segundo” es fácil apreciar que el primer lenguaje donde afloró los recuerdos de Makoto Shinkai fue en un papel escrito. Seguro que fueron bellas palabras. Pero no contento y para satisfacción de los espectadores, eligió el anime y el lenguaje cinematográfico para aun mejor expresar su experiencia.
¿Cómo expresar el color del cerezo, los días de lluvia , los pequeños rincones del parking de las scooter, el sol que entra entre los pupitres de la clase, la nieve en un noche plomiza o los lejanos despegues de los cohetes japoneses? Si iba a prescindir de las palabras para hacerlo imagen, Makoto Shinkai lo hace de manera magistral casi pintando plásticamente el celuloide con unas imágenes que rozan la poesía.
Pero no es solo de bellas imágenes que hipnotizan creando una empatia el creador con las localizaciones. La trama y lo que narra esta cinta es de una sencillez tal, que donde cualquier realizador hubiera fracasado, nuestro director el simple concepto lo enarbola con tal cariño, que lo convierte en sublime.
Dos películas me evocan su argumento y concepto. Por un lado Deseando amar (2000) de Wong Kar-Wai. Donde también los protagonistas desean ser amados pero sus prejuicios y circunstancias quedan en desaprovecho. Y por otra parte, el deseo de esos pocos elegidos que prefieren prescindir de la pragmática vida y poner su meta en las estrellas. Y esto me recuerda a Gattaca (1997). Modelar y sacrificar tu vida para ser un pionero de la conquista espacial.
He de reconocer que me ha sorprendido esta película. No está a la venta y la he vito en versión original subtitulada. Nunca un idioma extranjero me ha llegado ha gustar oírlo tanto, como en esta pequeña obra de arte.
En “5 centímetros por segundo” es fácil apreciar que el primer lenguaje donde afloró los recuerdos de Makoto Shinkai fue en un papel escrito. Seguro que fueron bellas palabras. Pero no contento y para satisfacción de los espectadores, eligió el anime y el lenguaje cinematográfico para aun mejor expresar su experiencia.
¿Cómo expresar el color del cerezo, los días de lluvia , los pequeños rincones del parking de las scooter, el sol que entra entre los pupitres de la clase, la nieve en un noche plomiza o los lejanos despegues de los cohetes japoneses? Si iba a prescindir de las palabras para hacerlo imagen, Makoto Shinkai lo hace de manera magistral casi pintando plásticamente el celuloide con unas imágenes que rozan la poesía.
Pero no es solo de bellas imágenes que hipnotizan creando una empatia el creador con las localizaciones. La trama y lo que narra esta cinta es de una sencillez tal, que donde cualquier realizador hubiera fracasado, nuestro director el simple concepto lo enarbola con tal cariño, que lo convierte en sublime.
Dos películas me evocan su argumento y concepto. Por un lado Deseando amar (2000) de Wong Kar-Wai. Donde también los protagonistas desean ser amados pero sus prejuicios y circunstancias quedan en desaprovecho. Y por otra parte, el deseo de esos pocos elegidos que prefieren prescindir de la pragmática vida y poner su meta en las estrellas. Y esto me recuerda a Gattaca (1997). Modelar y sacrificar tu vida para ser un pionero de la conquista espacial.
He de reconocer que me ha sorprendido esta película. No está a la venta y la he vito en versión original subtitulada. Nunca un idioma extranjero me ha llegado ha gustar oírlo tanto, como en esta pequeña obra de arte.