Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Martin Brody
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Martin Brody:
1

Voto de Martin Brody:
1
3.9
2,220
Drama
Perú, siglo XVIII. La historia se desplaza desde los burdeles y los teatros de Lima a la majestuosa Corte de España, desde los palacios arzobispales peruanos a la Inquisición de Madrid. Cuando el puente de San Luis se rompe, cinco viajeros se precipitan al abismo. ¿Es el azar o la mano de Dios lo que reunió a estas cinco personas en ese lugar en ese momento fatídico? O, por el contrario, ¿fueron ellos mismos los responsables de lo que ocurrió? (FILMAFFINITY) [+]
23 de abril de 2006
23 de abril de 2006
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estupendo elenco (eso sí, de viejas glorias venidas a menos) y la estupenda novela de Thorton Wilder como base literaria merecían un mínimo de credibilidad. Desgraciadamente todo el esfuerzo que se hizo por parte de las numerosas productoras implicadas en el proyecto por lograr un buen diseño de producción, buena dirección artística y un espectacular cast naufraga al confiar tan ambicioso proyecto a las inoperantes manos de la irlandesa Mary McGukian.
Su absoluta ignorancia de los resortes narrativos más básicos, la nula dirección de actores y un confuso y deslavazado guión convierten en misión imposible su comprensión por parte del espectador más voluntarioso, convirtiendo así la visión de este engendro en una tortura insufrible.
Duele ver cómo se ha tirado todo ese dinero en la realización de una obra que, sin duda, pasará a los anales de la historia de la infamia dentro del séptimo arte.
Su absoluta ignorancia de los resortes narrativos más básicos, la nula dirección de actores y un confuso y deslavazado guión convierten en misión imposible su comprensión por parte del espectador más voluntarioso, convirtiendo así la visión de este engendro en una tortura insufrible.
Duele ver cómo se ha tirado todo ese dinero en la realización de una obra que, sin duda, pasará a los anales de la historia de la infamia dentro del séptimo arte.