Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Oscar DLC:
6
Ciencia ficción. Drama Qohen Leth es un excéntrico genio de los ordenadores que vive en un mundo corporativo controlado por una oscura figura llamada "Dirección". Recluido en el interior de una capilla en ruinas, Qohen trabaja en la solución a un extraño teorema, un proyecto que podría descubrir la verdad sobre su alma y el significado de la existencia (o la falta del mismo) de una vez por todas. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Terry Gilliam es de esos que recomiendas con la boca pequeña aunque te enamore, consciente de lo extremadamente personales y surrealistas que suelen ser sus obras. Como todo genio loco, es muy de admirar el empeño por mostrar algo absolutamente original y diferente película trás película y no renunciar a tomar riesgos, algo cada vez menos habitual en estos tiempos de productos cinematográficos calculados al milímetro.

“The Zero Theorem” es un digno film de ciencia ficción, con abundantes aciertos, pero que carga con ciertos lastres. Uno de ellos es el ritmo irregular, presente en casi toda la filmografía del ex-Monty Python, que en esta ocasión aparece exageradamente marcado, aunque es más problema de guión que de dirección. El otro es lo inevitable que se hace la comparación con “Brazil”, debido a las similitudes de planteamiento y de mecanismos utilizados para relatar su trama. Aunque sus obsesiones han sido mostradas de manera recurrente en su carrera, a Gilliam no le favorece la vuelta a lugares tan comunes, más aún si propicia comparaciones con una de las obras maestras del cine de ciencia ficción.

El comienzo de la película es ejemplar en la manera de presentar al personaje protagonista y al entorno que le rodea. El sello de Gilliam es omnipresente a la hora de mostrarnos un futuro barroco, colorista y sobrecargado, con ideas fantásticas como esa publicidad que te persigue literalmente. Mientras conocemos el lugar de trabajo de Qohen Leth y la surrealista fiesta a la que es invitado, la cinta transcurre de manera ágil y plagada de geniales detalles y guiños críticos hacia la sociedad y la tecnología que la gobierna. Es cuando la acción deja de lado la ciudad y se situa en el interior de la casa del protagonista cuando la película frena en seco y no vuelve a remontar del todo.

La culpa de que el film no se caiga es de Christoph Waltz, que aparte de ser un actor soberbio demuestra un compromiso admirable con su personaje y la historia que quiere contar, y de una deliciosa Mélanie Thierry que entra por la puerta grande en la galería de encantadoras princesas de cuento de hadas tan propias del cine de Gilliam. Lo consiguen con unas interpretaciones fabulosas y una muy buena química en un tramo quizá excesivamente centrado en el romance y que, como decía, cambia de manera brusca el ritmo que mantenía la trama hasta el punto de olvidarse de conceptos importantes planteados por el camino cuando el film se dirige hacia su desenlace. Aún así es la parte donde el film alcanza su mayor cota de poesía.

El resto del reparto cumple sobre todo en la labor de aportar grandes dosis de extravagancia y surrealismo, especialmente David Thewlis como supervisor de Waltz, una Tilda Swinton que coquetea con el encasillamiento en este tipo de papeles y un Matt Damon cuya interpretación se puede catalogar más bien como cameo.

Aún con todo no defrauda a quién nos gusta introducirnos en la distorsionada mente creativa de Gilliam cada cierto tiempo, aunque sea más que obvio que no llega al nivel de sus mejores trabajos como “12 Monos”, “El Rey Pescador” la infravalorada “Las Aventuras del Barón Munchausen” o la propia “Brazil”.

Solamente los que esperen encontrar en “The Zero Theorem” una nueva “Brazil” en tiempos de internet saldrán decepcionados de la sala. Mientras tanto esperaremos siempre con curiosidad las nuevas propuestas que vayan llegando de un director que, aunque estemos todos bastante de acuerdo en que no atraviesa su momento creativo más brillante, nos puede sorprender en cualquier momento con una obra maestra. Es lo que tienen los genios.

http://losreyesdelmando.com/2014/11/27/critica-the-zero-theorem/#more-2908
Oscar DLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow