Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2018-2020). 3 temporadas. 18 episodios. Berto y Sandra son una pareja que afronta la aventura de ser padres con la llegada de su primer hijo, Lucas. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones. Él es cómico y presentador de televisión de éxito. Ella es médico anestesista por tradición familiar. Juntos deberán conciliar esta nueva situación en la que su familia, amigos e incluso el mundo, no se lo pondrán fácil... ... [+]
22 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-------
--------

*No puedes decir eso

La tercera temporada de Mira lo que has hecho mira más al exterior. Lo cual no quiere decir que no existan elementos intimistas, como por ejemplo el estado de salud degenerativo de la madre de Berto, Ángela (Carmen Esteban), o la todavía larga sombra del cuidado de los hijos. No obstante, el elemento clave de esta nueva temporada hablará de temas tan jugosos como los límites del humor y de la ficción, los linchamientos mediáticos y la moralina imperante.

Todo empieza cuando un chiste grabado en la serie que Berto rodó en la segunda temporada, pura metaficción, es colgado en redes fuera de contexto. Se trata de una broma que menciona a Hitler, obviamente usando la ironía y sin motivaciones ideológicas. Y a partir de aquí se inicia una campaña de odio contra Berto que amenaza su estabilidad profesional y familiar. Más allá de cómo se llega a la resolución de esta línea argumental, se va razonando sobre la naturaleza de la ficción, el pertinente uso de la ironía, y la sistemática proliferación de ofendidos.

Sandra también se enfrentará a sus propios dilemas. Su confianza está bajo mínimos tras haber cometido una leve negligencia en su trabajo de anestesista. Encuentra motivación invirtiendo en un negocio que le propone su hermana Rosa (Anna Carreño) y que tiene que ver con la venta de una especie de exprimidor que conserva las enzimas de la fruta. El invento parece ser una filfa sin fundamento, y Sandra se dará cuenta de que flirtea con las pseudociencias. Otro de los motivos de sátira en la tercera temporada de Mira lo que has hecho es la proliferación de estas medicinas «alternativas», más esotéricas que fiables. Al final, Berto y Sandra cometen errores y tendrán que aprender a lidiar con ellos y poner a prueba su comprensión.

*El estilo

Mira lo que has hecho tiene una manera de contar las cosas que son auténticas marcas de agua de la serie. En esta nueva tanda se potencian algunas. Por ejemplo, los surrealistas inicios de los episodios, que a modo de introducción muestran lo mismo pesadillas de los protagonistas, que descacharrantes miradas al futuro. Otro rasgo peculiar que continúa en esta tercera temporada de Mira lo que has hecho, es como poco a poco vamos conociendo el pasado de Berto y Sandra. Lo mismo remontándonos a su infancia que, nuevamente, a la noche en que se conocieron. Es curioso como en éste último caso concreto, acabamos teniendo el panorama completo del encuentro, y se modifican o precisan algunas cosas que dábamos por sentadas.

Mira lo que has hecho no vacila en utilizar recursos frescos y poco comunes en la ficción humorística española. El juego metaficcional continúa ahí, no siendo muy fácil separar lo que es autobiográfico, de lo que es un simple juego entre la realidad y la ficción. Otra rasgo de estilo distintivo es la sorprendente mezcla de tonos y géneros. Nos reiremos de cosas que no tienen aparentemente demasiada gracia, uniendo el drama y la comedia como cara y cruz de la misma moneda.

La exageración en forma de esperpento puro y duro se filtra fácilmente a través de los recovecos de una historia que puede llegar a ser muy poco complaciente. No obstante, no faltan los momentos de ternura. A veces en las relaciones de Berto y Sandra con sus hijos, y a veces a modo de inteligente comedia romántica. La emotividad nunca se basa en pamplinas sentimentales. Tampoco faltan los cameos como característica habitual, recordemos que en las temporadas 1 y 2 aparecían brevemente Pepe Navarro, Belén Cuesta, Buenafuente…

Las actuaciones

Las actuaciones de la tercera temporada de Mira lo que has hecho son interesantes. Bien es cierto, que se han quedando algunos personajes en el camino como el de Chete Lera, pero la mayoría de virtudes permanecen intactas. Berto sigue transmitiendo una sensación humorística sin gesticulaciones ni voces exageradas. Se trata de la comicidad de lo normal, algo siesa pero tremendamente efectiva. Cuesta cogerle el punto, pero una vez acostumbrados lo acabamos viendo de una forma cercana. Sus extravagancias y momentos de vergüenza ajena causan una extraña simpatía.

Eva Ugarte es uno de los puntos fuerte de la serie. Probablemente es la actuación más enérgica de todo el elenco; es una personaje a flor de piel que no es inmune a los reveses, pero que en general posee una gran fortaleza. Su encarnación de Sandra es creíble y sentimos una fuerte empatía con ella. En esta tercera temporada tendrá que hacer frente a ciertas inseguridades que nos revelarán algunas perspectivas nuevas. En cualquier caso uno de los baluarte de Mira lo que has hecho.

El reparto de Mira lo que has hecho es relativamente coral y abundan los, a menudo, chocantes personajes secundarios. Uno de los ya habituales es Jose (Jordi Aguilar), el pedigüeño y caradura hermano de Berto, tan teatral y exagerado como siempre, pero algo más encauzado en su vida personal. Su pareja Camille (Camille Glemet), cara nueva de esta temporada, es un personaje malhumorado y arquetípico en ciertos tics exagerados. Anna Carreño, siempre eficiente en su papel de Rosa, sigue siendo un espíritu libre, pero en esta temporada desencadenará una situación realmente incómoda para Sandra. Ojo a los cameos de Xavier Sardá, David Broncano y Pedro Casablanc entre otros.

*Conclusiones

La tercera temporada de Mira lo que has hecho conserva sus idiosincrásicas virtudes y añade un plus de madurez consecuencia de la evolución de sus personajes. No solo sigue retratando sus trayectorias vitales, sino que además la serie no se priva de pisar algún oportuno callo. Los nuevos episodios se manejan bien en sus contundentes cambios de humor, siendo en última instancia una experiencia entrañable. Una serie, en definitiva, en la parte alta de la ficción española.

Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow