Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Drama Nueva York, 1971. Tras sus celebrados días como uno de los fotoperiodistas más venerados de la II Guerra Mundial, W. Eugene Smith se siente desconectado de la sociedad y de su carrera. La revista Life lo envía a la ciudad costera japonesa de Minamata, cuya población ha sido devastada por el envenenamiento por mercurio, resultado de décadas de negligencia industrial. Smith se sumerge en la comunidad y sus imágenes le dan al desastre una ... [+]
30 de abril de 2021
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La fotografía y la empatía

Muchas veces, damos por sentado muchas cosas que escribimos los críticos de cine, que a fin de cuentas no dejamos de ser una opinión más. Digo esto porque uno mismo puede perderse una grandísima cinta, por haberle escuchado al Boyero de turno decir que es mala. El fotógrafo de Minamata es una película que considero que ha recibido algunas críticas injustas y tener claro que no me están pagando por alabar esta nueva cinta de Johnny Depp.

Primero de todo, me gustaría destacar la gran historia que hay detrás de esta producción; tal y como decía el gran Stanley Kubrick, lo más difícil de ser director es encontrar una buena historia. Esta historia que tampoco es del todo conocida por el gran público, es de las más fascinantes de lo que llevamos de año 2021. Por lo cual, cuando partes con una historia tan trágica y al mismo tiempo tan bella, la cosa tiende a ir sobre ruedas y es precisamente lo que pasa con El fotógrafo de Minamata. Es una cinta profundamente contemplativa, que está impregnada de una humanidad de la que uno no puede evitar sentirse cautivado. Una lucha que transcurre en la década de los setenta, pero que perfectamente podría haberse dado en la actualidad.

*El puto Johnny Depp

Johnny Depp es un artista que sabe bien en que proyectos involucrarse y en cuáles no. Ha demostrado no solo ser uno de los grandes actores de estos últimos treinta años, sino que también ha demostrado ser un fantástico productor. En El fotógrafo de Minamata, Johnny Depp interpreta a uno de los papeles que más le han ido como anillo al dedo como actor.

Es excepcional el trabajo que hace interpretando a Eugene Smith, sin caer en ese registro histriónico con el que tanta gente le vincula. Se hace evidente desde el principio la naturalidad con la que aborda este personaje, que en muchos aspectos se parece bastante a él; es decir, un tío muy outsider, pasota y que alguna que otra vez tira de una copa de whiskey para ahogar sus penas. Sin embargo, lo que más me interesa de este personaje, es lo contradictorio que llega a mostrarse.

Hay un conflicto interno y un recorrido que tiene que atravesar el personaje, para poder llegar a redimirse consigo mismo y encontrar algo de paz en su mundo. El resto del reparto también está bastante bien en general, destacando las interpretaciones de Hiroyuki Sanada y Jun Kunimura. Parece ser una producción mayor de lo que en realidad es, algo que también habla en favor del director y la cinta.

*Una imagen vale más que mil palabras

Suena a tópico, pero no por ello deja de ser menos cierto, que al final una imagen puede servir para que tomemos consciencia de algo trágico o maravilloso. Como he dicho antes, me entusiasma mucho el enfoque tan contemplativo que le da al director a la historia y como viene acompañada de una ambientación tan absorbente. Me encanta la plasticidad y lo orgánica que se llega a ver la fotografía de esta cinta. Hay un buen hacer colectivo en lo referido a los aspectos técnicos de la película, que hacen de El fotógrafo de Minamata una película apabullantemente bella.

Tomando en cuenta las virtudes técnicas con las que cuenta, lo demás va en sintonía aunque sí es cierto que hay momentos en los que se puede llegar a hacer un poco pesada. No obstante, la película convence con creces con su clímax final, que acaba siendo una catarsis maravillosa. Una historia sobre revolución, empatía y esperanza que consigue conmover hasta a los corazones de acero.

*Conclusión

El fotógrafo de Minamata es una hermosa película, que cuenta una de las historias más fascinantes llevadas al cine de lo que llevamos de año. Una cinta con una producción espectacular y con una fotografía que asombra por lo orgánica y lo plástica que es.

También destaca por su gran elenco protagonista, pero en especial por el papel que ejerce el grandísimo Johnny Depp en el papel de Eugene Smith. Una película más que notable que desde aquí animamos a la gente a ir a disfrutarla a su cine más cercano. ¿Qué mejor razón para ir al cine, que ver a Johnny Depp durante dos horas seguidas?

Escrito por Daniel Jiménez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow