Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Animación. Acción. Comedia Cuando los Jóvenes Titanes se enteran de que otros superhéroes de DC han realizado sus propias películas, estos buscaran encontrar en un viaje épico un director perfecto para su debut en la gran pantalla, pero un viejo enemigo tiene otras ideas planeadas para ellos. (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robin y sus amigos son muy conscientes de que para lograr la verdadera popularidad deben tener su película y para ello van a Hollywood y se infiltran en los estudios Warner pero la directora de estas películas se niega a hacer una película de ellos porque no son famosos, como los super héroes “serios” de todas las franquicias.

Para lograr un lugar en el universo de la producción de películas de super héroes deben “certificarse” como héroes y uno de los pasos es tener un archienemigo, así que encuentran que Slade está disponible. (Además tiene un nombre que suena cool si se dice con voz grave y lentamente)

Slade obvio, tiene planes malévolos para (qué otra cosa?) dominar al mundo. Así que los jóvenes titanes deciden enfrentársele para así lograr “graduarse” como super héroes. Su batalla por lograrlo se da en medio de música ochentera, bromas de traseros y… mucho humor irreverente. (Hasta hay cameos estrella de alguien que jamás imaginarías ver en una cinta de DC)…

El humor adolescente es un tramo en la vida de todo ser humano, ya sea que se lo haya pasado hace mucho o que se lo vaya a pasar. Es una clase de humor específico, simple, llano, generalmente relacionado con “romper las reglas y hacer referencia a toda clase de palabras, cosas y denominaciones” que han estado vetadas por la “buena educación”.

Así que básicamente el argumento de estos Jóvenes Titanes (Teen Titans) contiene referencias a estos temas y no deja títere con cabeza en lo que se refiere a reírse de si mismos y de toda clase de super héroes (sin importar si son referencias a la competencia). Si bien es un humor a veces “mal educado” no llega a lo grotesco, así que va a lograr que todos sonrían.

Surgida como un spinoff para la pantalla de una serie originalmente producida para Cartoon Network desde 2013. Creada por Aaron Horvath y Michael Jelenic ellos mismos escriben la película en la que Horvath co dirige con el productor de la serie Peter Rida Michail, llegando para seguir su labor de desacato de las normas y profusión de humor adolescente que puede llegar a ser disfrutable tanto por los niños como por los abnegados padres que llevan a sus retoños al cine. Sobre todo cuando se realiza un “viaje en el tiempo” para enmendar el estado del mundo.

En definitiva “los chicos” serán siempre “los chicos” y los titanes son adolescentes, pelean contra el mal pero sus atenciones también se centran en las bromas, la comida y en extrañas y bobas rolas y coreografías para hacer su presentación como super héroes.

El caso es que también, mientras los Super héroes clase “A” están ocupados, no, no peleando contra el crimen… sino haciendo películas para ser más y más famosos, los Jóvenes Titanes (Teen Titans) deben hacerse cargo de (en su búsqueda de legitimidad) pelear contra Slade y salvar al mundo en su singular manera de “arreglar las cosas”.

Es cierto también que este concepto de cinta animada cómica/acción/con super héroes de “cómics” no es el primer intento, ya habíamos tenido muestras con las películas de “Lego” ,“Deadpool” o en “Thor Ragnarok” donde el humor más o menos crudo y el acercamiento irreverente a las figuras de los héroes, es comida del día. Jóvenes Titanes (Teen Titans) no duda ni un segundo en reírse de sí misma y esto es divertido.

Además es fácil en los visuales, hemos visto ya un meteórico desarrollo de los gráficos en cientos de videojuegos y cintas animadas, escenarios complicados y personajes que sobrepasan el 4D, así que da gusto poder regresar un poco a lo “retro” con escenarios y personajes que visualmente no abandonan su esencia televisiva y que al mismo tiempo, argumentalmente son tan contemporáneos.

En definitiva, básicamente estos muchachos nos dan una lección importante: no importa lo super héroe que seas, no eres infalible de cometer torpezas y la medida de tu capacidad de heroísmo esta en relación directa con los retos (o archienemigos) a los que te enfrentes. A mayores retos, y mayores batallas, mayor poder heroico se tiene.

La segunda cosa que nos enseñan es que un héroe nunca lo logra a solas, el apoyo de los aliados (amigos o familia) es vital para lograr grandes hazañas y la búsqueda del reconocimiento externo es irrelevante si se desdeña el reconocimiento de los más cercanos, esos que siempre estuvieron ahí apoyando para realizar las hazañas de todos los días.

Escrito por Fabian Quezada Leon
https://cinemagavia.es/jovenes-titanes-teen-titans-go-pelicula/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow