Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Drama La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles.
17 de febrero de 2022
45 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
*¿Un mundo perdido?

La entrañable familia Solé, al igual que otras miles a lo ancho de toda la geografía española, se ha dedicado desde generaciones a vivir de su trabajo en el campo. Sin embargo, esta situación está en serio peligro debido a diferentes motivos.

Por un lado esta la poca valoración de esta actividad, pagando mucho menos de lo que cuesta su producción. Esto conlleva otras dificultades, tales como la especulación de los terrenos, el abandono de los jóvenes de las zonas rurales, etc...

En Alcarràs se trata de la implantación de placas solares, que aun siendo también necesarias ya que son una fuente de energía limpia y renovable, puede significar la extinción del mundo rural.

¿Acaso estamos cerca de la desaparición de una forma de vida? Sin contar con la merma de fruta natural, es decir cultivada con los métodos tradicionales, con mucho esfuerzo y sudor.

*Alegrías y penas

Carla Simón cuenta con su propia experiencia al saber lo que significa vivir en el campo, manifestando su preocupación por la pérdida del relevo generacional. Además, formando parte de una gran familia en su vida real, ha deseado retratar esa sensación de unidad, de resistente pilar, de pertenencia.

Como cualquier familia, viven momentos de alegría y celebración, afrontando con cariño los problemas que van surgiendo con la convivencia. Son varias generaciones las que viven bajo el mismo techo, desde el abuelo, la tía abuela, los padres, los hijos adolescentes y los más pequeños.

Los niños, con su inocente visión de la vida, son los que desde el inicio de "Alcarràs" ven como su vida esta cambiando. Sus lugares de recreo y juegos, poco a poco van desapareciendo sin poder evitarlo.

A destacar la maravillosa interpretación de los mencionados niños. Ellos son los que aportan alegría y continuidad al núcleo familiar.

*Conclusión

Alcarràs es una extraordinaria película en la que se aprecia el sentimiento con el que se ha escrito y rodado. Un entrañable cuento que transcurre en un escenario rural amenazado por la tecnología, los intereses económicos y la política.

El talento de Carla Simón va más allá de mostrar una bonita historia actual. Se trata también de la presentación del carácter de un pueblo, en este caso el catalán, aunque podría verse identificado cualquier otro de España.

La importancia de la familia, el tesón y firmeza a la hora de trabajar, la alegría de vivir disfrutando en todo momento posible, son valiosos rasgos para escenificar.

Escrito por Irene Abecia Navarro
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow