Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Comedia Un grupo de actores y actrices atrapados en un hotel a causa de una pandemia intenta terminar de rodar una película.
1 de abril de 2022
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Cine bajo confinamiento

La burbuja lleva incorporada en su peripecia un hecho tan relevante y dramático, aún a día de hoy, como es el de la Covid-19. Acaso se pueda pensar que una comedia alocada como ésta frivolice con un tema que ha causado, y causa, tanto sufrimiento. No obstante, el cine ha utilizado lo caricaturesco y lo cómico en épocas de máxima oscuridad. A bote pronto Lubitsch hizo gags sobre Hitler en pleno 1942 con Ser o no ser. Además, La burbuja utiliza un tono cómplice, toca el tema de la necesidad de entretenimiento, pero sobre todo utiliza la situación pandémica como catalizador para satirizar y reírse del mundillo del cine.

En cualquier caso, La burbuja nos cuenta la historia del rodaje de la ficticia película Bestias de los riscos 6 (de la cual, por cierto, hay un falso "trailer" que se puede ver online) en el momento de mayor intensidad de restricciones por el coronavirus. Estas circunstancias hacen que el reparto tenga que confinarse y hacer la película, como en un encierro, sin moverse de un hotel en el que ha acondicionado un estudio. Ésta es la burbuja del título. La "película" es la última entrega de una franquicia de acción y ciencia ficción y se sitúa en teoría en lugares tan lejanos como... el Everest.

De tal modo que la mayor parte del rodaje está previsto que se haga a través de las clásicas pantallas de croma verde. Se puede prever que dentro del reparto de esta ficticia película hay miembros que rara vez se comportan de forma normal. El resultado está abocado a convertirse en una auténtica locura y en un retahíla de situaciones absurdas, que a la postre serán el armazón de La burbuja.

*Acabar la película cueste lo que cueste

La burbuja puede verse desde varios puntos de vista. Por ejemplo, como un delirante homenaje a la gente del cine que ha trabajado en situaciones realmente adversas durante la pandemia. Pero también como un muestrario de tics sobre la industria cinematográfica reconcentrados en un hotel confinado y mostrados de una forma relativamente ácida. Es decir, La burbuja funciona como homenaje y refutación del cine mainstream actual. Alabanza al entretenimiento en tiempos difíciles y sátira de ciertos aspectos que hay detrás.

El aspecto satírico acaba imponiéndose. La burbuja es una película coral, de amplio reparto y protagonismo dividido. Los actores confinados para rodar han de pasar un buen número de penurias. Algunas comunes a toda la sociedad, como cuarentenas previas y todo tipo de medidas profilácticas. Pero otras son propiedad de algunos vicios del star system y aledaños. Sean (Keegan-Michael Key) es un actor que le gusta ejercer como gurú espiritual, Krystal (Iris Apatow) es una joven tick-tocker con millones de seguidores que ve a sus compañeros como algo obsoleto, Dieter (Pedro Pascal) tiene ciertos vicios a los que tendrá que renunciar (o no) a consecuencia de las restricciones sanitarias.

También tenemos a Leslie Mann y David Duchovny interpretando a una actriz y a un actor que fueron pareja y están separados, pero que continuamente se pelean y reconcilian. Pero sobre todo tenemos la mirada de Carol (Karen Gillan), una actriz que tras un resbalón de crítica y público quiere volver a elevar su carrera. Su mirada es un poco la nuestra, viendo con asombro el desvarío del rodaje, pero a la vez participando de él. Todos tienen un problema en común. No pueden salir del hotel hasta que se acabe la película, a costa de lo que sea.

*Los dardos que lanza La burbuja

La burbuja ese una película esencialmente satírica, a veces hasta el empacho. Hace sangre de los ceo de los grandes estudios que quieren acabar una película a expensas incluso de la salud de los implicados. Aunque al mismo tiempo se hace eco del miedo al posible derrumbe de la industria del cine debido a la situación pandémica. Se mofa del ego de los actores de diversas formas. El del personaje de David Duchovny le hace querer reescribir el guion constantemente. El personaje de Iris Apatow inserta elementos modernillos de Tick Tock en la película sin venir a cuento. Pedro Pascal tiene cierta tendencia a los narcóticos y al sexo.

Por su parte el director de Bestias de los riscos 6, Darren (Fred Armisen), es un exganador en Sundance que anda completamente despistado, pero que provoca una buena cantidad de comportamientos inadecuados. Además, aparte de la sátira de la feria de las vanidades que rodea con cierta frecuencia al estrellato, La burbuja toca otros palos. De hecho, la película ficticia que se rueda es la sexta parte de una franquicia cuyo arco argumental, alrededor de dinosaurios en el Himalaya, es efectista y absurdo. Es imposible no ver ahí una burla de la falta de ideas contemporánea en el cine, y de la degeneración cualitativa de sus planteamientos.

También parece advertirse una pulla a la proliferación de artificiosidad en los efectos especiales en las grandes superproducciones. Las escenas que parecen rodadas en unos exteriores inhóspitos en realidad están rodadas tranquilamente en el hotel con pantallas verdes y efectos. Aparte de proporcionarnos una idea satírica, estas escenas tienen algunos de los momentos más divertidos de la película. No es La noche americana (1973), pero tiene sus momentos.

*Guion y elenco de La burbuja

Las debilidades y fortalezas de La burbuja tienen un mismo origen. La película es una máquina de lazar gags, y no para de concatenar sketches, a distro y siniestro. El resultado es francamente divertido a veces, pero algo cansador a la larga. Las continuas gracias no siempre nos hacen sonreír o carcajearnos con la misma intensidad, habiendo más cantidad que calidad. La película se hace demasiado extensa. El humor peca de reiterativo y en realidad se basa en tres o cuatro fundamentos que son reformulados a lo largo del todo el metraje. No obstante, sí que hay momentos graciosos, dignos de merecer alguna carcajada. Pero esa sensación no será constante.

.....
......
....
....
....
.....

Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow