Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Thriller. Drama Emily se ve involucrada en una estafa con tarjetas de crédito tras cargar con una deuda, lo que la arrastra al submundo criminal y mortal de Los Ángeles.
8 de noviembre de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La búsqueda de trabajo

Estados Unidos se percibe como la tierra de las oportunidades, pero eso solo es cierto para cierto número de personas. Millones de estadounidenses tienen deudas estudiantiles. Esto no es problema para las familias ricas, pero si para las clases más humildes.

Emily (Aubrey Plaza) está desesperada por conseguir un nuevo trabajo. Anhela salir de su terrible apartamento compartido y dejar su mísero trabajo de catering. Desea pagar sus crecientes deudas y comenzar una nueva y digna vida. Desafortunadamente para Emily, tiene antecedentes penales, lo cual es un gran obstáculo cuando se trata de encontrar un empleo reconfortante. Cuando surge la oportunidad de ganar dinero rápido comprando productos con tarjetas de crédito robadas, es demasiado buena como para dejarla pasar.

Aubrey Plaza interpreta de manera brillante y hábil a un personaje que termina aceptando por completo su situación insostenible a la que la sociedad la ha obligado, al mismo tiempo que está siempre a la defensiva. Sin apenas otras opciones, acepta una vida delictiva para poder subsistir, apropiándose, aprendiendo y apoyándose en ella. Al final, Emily no se arrepiente ni se disculpa. Es una película sobre las segundas oportunidades y lo que uno está dispuesto a hacer con ellas.

*Crítica social y thriller con toques de cine negro

El guion de John Patton Ford es emocionante y cautivador, de principio a fin, pero lo que lo convierte en mucho más atractivo es la cantidad de comentarios reivindicativos de tipo social que burbujean debajo de la trama. Una feroz crítica a la situación laboral de EEUU y a una sociedad donde todos los estadounidenses no son iguales.

Nadie está libre de errores en su pasado, son como especie de mochilas que permanecen con nosotros y dan forma a nuestro futuro, privándonos de oportunidades y negándonos nuestro progreso, a veces fuera de nuestro control. Emily (Aubrey Plaza) se ve impulsada a tomar malas decisiones en su presente debido a malas decisiones en su pasado, lo que genera la pregunta, ¿Cuándo dejaremos de pagar por nuestras malas decisiones? Cansada de no tener el control de su propio destino, Emily decide que es hora de jugar con el mismo sistema que ha jugado con ella.

Puede que no sea ético, Emily la estafadora es una historia cínica llena de desesperación y un retrato honesto de lo que uno puede hacer cuando se encuentra de espaldas contra la pared, harto de ser empujado por la sociedad. El director John Patton Ford inteligentemente no ofrece ningún juicio moral. Es una película práctica, que pone al descubierto los males de una sociedad que hacen del crimen un camino posible por las barreras existentes alrededor de la búsqueda de un trabajo realmente sostenible.

Emily la estafadora logra un sólido equilibrio entre la crítica social y la intensidad de un thriller lleno de emoción, con una atmósfera de cine negro, rodado con un gran ritmo. Todos estos ingredientes mezclados consiguen que se pasen los 90 minutos del metraje volando.

*Conclusión

Es un thriller intenso, deslumbrante y profundo. La fotografía precisa de Jeff Bierman consigue aumentar la tensión en cada escena. La cámara de John Patton Ford se acerca al rostro de Aubrey Plaza, durante los momentos más sombríos y llenos de adrenalina para intensificar el riesgo y el miedo de cada instante. Todo ello unido a una partitura atmosférica trepidante e inquietante de Nathan Halpern. Buen debut de John Patton Ford que logra eludir la mayoría de los clichés y nos brinda una historia que subvierte las expectativas y realmente sorprende. Muy recomendable

Escrito por Eduardo Gil
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow