Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ulher:
8
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2011). 5 episodios. Basada en la novela homónima de James M. Cain y ambientada en la época de la Gran Depresión. Narra la historia de una madre soltera dispuesta a todo con tal de ganarse el amor de su hija. La versión cinematográfica fue protagonizada por Joan Crawford, que recibió el Oscar a la mejor actriz. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2011
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el mayor reclamo de esta miniserie dividida en cinco partes es la oscarizada actriz Kate Winslet, resulta más que evidente que el público caerá rendido a sus pies. Y efectivamente en Mildred Pierce podemos disfrutar de la protagonista de Titanic en su mayor esplendor, echando el resto en cada escena, entregando una de las mejores interpretaciones de toda una carrera de sabias elecciones. Y es que si algo caracteriza a Winslet es ese sexto sentido a la hora de escoger joyas a las que pulir lentamente hasta lograr un resultado brillante. Pero no conviene equivocarse. La actriz británica no es la única baza con la que la HBO ha querido apostar para entregar un delicado trabajo que será recordado por tiempo. Envueltos en una exquisita ambientación de los años 30, vamos conociendo a Mildred Pierce, madre coraje que hará todo lo posible para que a sus hijas no les falte de nada. La pérdida del orgullo no es a lo más fuerte que deba enfrentarse, ya que la difícil relación con su hija mayor, Veda, constituye su mayor quebradero de cabeza.

Lo que resulta verdaderamente atractivo de la serie es la evolución de los personajes, englobados en un abanico de temas a cada cual más sugerente. La manera de afrontar una infidelidad cuando tu pareja es el sustentador de la familia o la educación de los hijos bajo una sociedad de clases tan dispar.

Todd Haynes, director de la magnífica Lejos del cielo (2002), desnuda en cada secuencia el alma de Mildred Pierce. Apoyado en un elenco fantástico en el que nadie desentona y muchos entregan un trabajo sobresaliente, el cineasta plasma el suplicio que supone para una madre los enfrentamientos con una hija a la que adora. La serie está invitada a ser un clásico a recordar. Su pulso narrativo es lento pero convincente provocando en el espectador la compasión por el personaje principal y la repulsión por el de Veda (magistral Evan Rachel Wood). El clímax alcanzado en los dos últimos episodios, con unas profundas discusiones madre e hija, no hacen más que cerciorar que productos como este siempre serán bienvenidos. Puede que merezcan una gran pantalla, pero unas escasas 21 pulgadas son más que suficientes para disfrutarla.

Lo mejor: el tour de force interpretativo Winslet-Wood.
Lo peor: que el público no haya respondido como se esperaba.
Ulher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow