Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de William Munny:
7
Ciencia ficción. Intriga. Thriller En el año 2022, la población de Nueva York, unos cuarenta millones de habitantes, vive en condiciones miserables. La humanidad ha contaminado y calentado el planeta hasta el punto de que las plantas y los animales prácticamente han desaparecido, y el único sustento disponible es un alimento sintético a base de pláncton, el 'soylent green'. Un día, un caso de asesinato lleva al duro policía Thorn y a su viejo amigo Roth hasta la empresa que lo fabrica. (FILMAFFINITY) [+]
2 de octubre de 2006
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intriga policíaca ambientada en un futuro cercano en el que la Tierra sufre una superpoblación insostenible y la gente muere de hambre a diario. Los recursos naturales se han agotado desde hace tiempo y el gobierno protege las granjas de alimentos como si de fortalezas se tratasen no dejando salir a nadie de las ciudades.

Charlton Heston interpreta a un policía de dudosa moralidad que investiga la muerte de un alto ejecutivo de la empresa Soylek, encargada de proporcionar prácticamente la totalidad de los alimentos a la población y que desde hace unos meses comercializa un revolucionario producto extranutritivo supuestamente elaborado a partir de algas y plancton.
Algo huele raro en este asunto, y el bueno de Charlton esta dispuesto a llegar hasta final del meollo por más barreras que le pongan sus superiores y por más peligros que tenga que correr.

El entretenimiento esta asegurado una vez más con esta película de ciencia-ficción típica del Heston de los setenta.
Mas allá de un argumento bastante trillado el film posee algunos aciertos dignos de mención tales como el intento de dotar a los personajes principales de profundidad y hacerlos menos planos a través de diálogos y situaciones en las que se dejen entrever sus respectivos pasados (de especial interés el del viejo ayudante de Heston), así como una dirección solvente que sabe mantener el ritmo del film en todo momento, que saca el máximo provecho a los decorados y centenares de extras contratados para la ocasión y que filma un clímax realmente espectacular teniendo en cuenta el presupuesto tan bajo con el que contaba el film.
También cabe destacar la convincente recreación de una Nueva York desquiciada y al borde del colapso en donde la brutalidad de la gente en su empeño por sobrevivir y la aparente tranquilidad y falta de escrúpulos de sus dirigentes políticos, que solo buscan el beneficio propio, hacen aun más desesperante si cabe la precaria situación de la ciudad.

En su contra decir que como en muchas otras películas de similar índole, el guión deja demasiado cabos sueltos de los que el espectador más avezado –o exigente- se dará cuenta sin ningún tipo de duda y otros aspectos argumentales que precisan de una explicación más convincente que no resulte del todo inverosímil. Aparte de que la historieta con la chica esta muy cogida por los pelos y me hace pensar que sólo esta metida para justificar las escenas de cama y el lucimiento una vez más de las artes con las mujeres del machote de Heston.

En resumidas cuentas, “Cuando el destino nos alcance” es un buen policiaco de ciencia-ficción, disfrutable y entretenido en todo momento pero al que un guión algo mediocre y alguna que otra escena de más empañan el meritorio trabajo del director y lo curioso de su trama.
William Munny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow