Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Voto de Limonde:
9
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2019). 8 episodios. Basada en la novela de Fernando Aramburu, que abarca 30 años del conflicto vasco y estudia el impacto del mismo sobre la gente común, como la viuda de un hombre asesinado a tiros por la banda terrorista ETA, que vuelve a su pueblo natal tras el alto el fuego de 2011, o la madre de un etarra encarcelado.
30 de septiembre de 2020
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me agrada ver el primer capítulo y comprobar que la serie se parece mucho a la novela de Aramburu. Es una gran libro, te despierta ante una realidad cotidiana que los que no somos de allí ni siquiera conocíamos. Solo se veían noticias de atentado, lucha policial, discursos políticos y algún documental. Pero esa vida social, ese día a día solo lo conocen y conocían los que lo han vivido. Personalmente me ha hecho reflexionar mucho. Por supuesto, sin olvidar quién eran las víctimas y quién los asesinos. Y paréntesis a parte las víctimas no vascas cuyo drama es diferente al que se representa. Sin que esto signifique víctimas de primera o segunda. Simplemente distinto.
Es un drama social interfamiliar tan bien representado que merecía la pena llevarlo fielmente a la pantalla. Tanto es así que hay diálogos calcados trasladados del libro a la serie. En este aspecto los creadores han elegido caminar sobre seguro.
Todo bien planteado: El ambiente ochentero en decorados y detalles, actores locales que han "vívido" la situación acentúan la sensación de realidad total y la misma dinámica de saltos temporales usada en la novela para narrar e hilar la historia.
Lo que me ha chirriado, por ejemplo, es el maquillaje demacrado del terrorista encarcelado, demasiado patético! La actuación de la dependiente también poco conseguida ( vean la película Mi pie izquierdo y me comprenderán). La verdad que sobraba ese drama en la novela. El papel del hijo médico también es soso, pero lo parece más bien por la dificultad de representar a dicho personaje. Las mejores actuaciones sin duda las de las dos parejas de padres aunque el Txato salga poco, aportan una sensación de realidad dramática de diez.
A veces, la serie se sumerge demasiado en el melodrama y pierde fuelle. Es la parte social la que lo reaviva.
Efectivamente todavía queda para el final. Pero hoy aquella regiòn y nuestro país pueden respirar un poco y continuar reponiendo la sociedad sobre valores de concordia, respeto y paz.
Y si tienes prejuicios y prebendas pues simplemente no la veas. Siempre estará ahí para enriquecer la educación que es lo importante. Esta serie demuestra que las cosas no son tan simples.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow