Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Voto de Limonde:
9
Serie de TV. Drama. Romance Serie de TV (2018-2021). 3 temporadas. 27 episodios. Narra la vida del famoso cantante mexicano Luis Miguel, una de las estrellas más legendarias de la canción latina de todos los tiempos. La serie recorre su vida y su carrera desde sus inicios, cuando era un niño que ya triunfaba con apenas 12 años en el mundo de la música. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sinónimos para el diccionario castellano de la lengua de romántico son: sensiblero, emotivo, sentimental, novelesco, prendado, amoroso, enamoradizo, sentimentaloide, folletinesco, encantador, cursi, ideal, platónico, amante, emotivo, moña, poético, caballeresco, tierno, apasionado, delicado, soñador y añadan un largo etc donde en último término debería lucir ejemplo: Luis Miguel.

Me declaro un fan no confeso de este artista. Me engancharon sus temas amorosos. Su revitalización del género boleros del que prácticamente consiguió la potestad absoluta. Su inconfundible música orquestal con esas trompetas tan mejicanas y su estética de gentleman impecable. Una figura disonante de un sello personalísimo en la evolución que iba experimentando la música. Algo que como demuestra la serie le supuso una lucha personal y artística entre sumarse a la modernidad o mantenerse en su estilo. Tiendo a pensar que son muchos otros a los que les ocurre esa admiración clandestina y que en muchos hogares se habrá visto la serie con dedicada atención. Así como una especie de legión en la sombra que no lo reconoce por pura vergüenza, porque sincerémosnos es puro almíbar para las venas.

Algo conocía de la vida personal aunque muy poco dado el recelo extremo que casi siempre mantuvo de su privacidad. Pero la serie, aunque ficción, contesta a muchos por qué de la situación actual y del pasado reciente de esta estrella latinoamericana. Y es que toda su existencia en sí es una auténtica telenovela.

A menudo nos han llevado, artistas de toda índole, a la pregunta de cómo es posible haber caída en desgracia teniéndolo absolutamente todo y parece que este caso, por ejemplo, nos demuestra que la pregunta más bien sería : cómo ha logrado sobrevivir durante tanto tiempo a una familia y un entorno tan tóxico. No será tampoco un santo pero es evidente que las heridas emocionales y los desastres profesionales del personaje dan para un dramón como el mostrado sin ser dramático sino más bien realista.

Desde la primera temporada de infancia y nacimiento del artista utiliza el recurso de los saltos temporales (en la tercera se pasan demasiado) donde su padre Luis Rey es el villano por antonomasia, grande Oscar Jaenaga, culpable máximo de generar un juguete roto a temprana edad del cantante. Su madre el objeto roto sobre la que gira un gran misterio que marcaría a cualquier persona, el manager Hugo el mentor y protector de Luis Miguel ensalzado y blanqueado bastante según las informaciones sobre este que existen en realidad, su hija que va cobrando importancia a lo largo de los años y un conglomerado de personajes deseosos de chupar del artista que conforman los denominados "entornos" .Todo ello salpicado por varias de las relaciones sentimentales que tuvo.

La segunda ya muestra al artista en su plenitud dando a entender que fue poco el cenit ya que tras la muerte de su representante se rodeo de malos asesores en el plano artístico, en el empresarial y en el profesional.

La tercera enlaza con el presente y la producción de dicha serie y culmina un bonito y sentido final con la esperanza, sospecho que del propio artista, de relanzar su carrera tras atravesar un período de casi ruina.
Tiene aspectos sobresalientes como su producción, los momentos estelares de conciertos de Luis Miguel y como enlazan con elegancia canciones exitosas del artista con pasajes sentimentales de su vida. Hay varios episodios que terminan así de manera redonda.

Pero sin duda lo más destacado de toda la serie es la extraordinaria actuación del protagonista DIEGO BONETA. ESPECTACULAR. Se mimetiza con el personaje tanto que en su parte final aun maquillado hasta las trancas crees que estas viendo al auténtico Luis Miguel. En las actuaciones despliega todo un catálogo de gestos y muecas características del auténtico ídolo. Y si según parece cantó los temas personalmente calca al mejicano cosa nada fácil. Es una actuación soberbia.

El final como indique es nostálgico. Transmite un bonito broche de añoranza y sinceridad para una carrera que no ha sabido lidiar con las alturas y adaptarse poco a poco a los tiempos. El resultado es reconocer que para bien y para mal todo se lo debe al romanticismo y a Méjico.

Aunque no escuchases ni una canción de Luis Miguel me parece que merecería la pena verla como ficción.
Limonde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow