Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Isaac:
8
Serie de TV. Drama. Intriga. Romance. Comedia Serie de TV (2004-2007). 3 temporadas. 4ª temporada (2019). 72 episodios. En la lujosa localidad de Neptune, California, los ricos y poderosos imponen las reglas. Pero, por desgracia para ellos, Veronica Mars, un inteligente y atrevida jovencita de 17 años, aprendiz de investigadora privada, está decidida a resolver hasta los más difíciles misterios. (FILMAFFINITY)

Estreno 4ª temporada: 26 de julio en Hulu.
29 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos meses leí por ahí que se había hecho una película -basada en una serie- financiada en parte por los fans de la misma. Eso tenía ese olor a serie de culto, a lo Firefly y Serenity... Y además leo que Joss Whedon alabó Veronica Mars e incluso apareció como invitado en la segunda temporada. Es más, Charisma Carpenter y Alyson Hannigan tenían papeles secundarios destacados... Pues nada, esto tenía que verlo.

Sólo con el piloto lo entendí. Por fuera, formalmente, le ocurre lo mismo que a Buffy. Oh sí, parece una serie de adolescentes de instituto (más tarde universidad). Es más, lo es. Y con todos los tópicos a tutiplén: protagonista rebelde o diferente pero con un físico y rostro improbablemente atractivos; los malos muy malos, los buenos muy buenos; adolescentes con 16 años pero con un pasado que expande el espacio-tiempo ya que tienen como 10 años de recuerdos siendo siempre adolescentes; actores algo mayores para el papel; la vida en los pasillos y taquillas, animadoras etc

Es más, no se esconden en calzarnos todo el ritual de la TV pre-HBO: no hay antihéroes (bueno, un par, pero es muy blando todo), Veronica obtiene información detallada aunque le pregunte a un desconocido, uno escucha las conversaciones justo cuando pasa delante del sitio correcto, los malos confesando sin motivo, o la imposible vida de Veronica como buena estudiante, investigadora, camarera etc

Pero todo eso está en la superficie. Se ve, se nota, se palpa pero creo que Rob Thomas y cía son conscientes de ello, lo aceptan, la serie incluso parece de los años 90 en su primera temporada. Y qué? Lo que subyace bajo toda esa capa de tópicos y casualidades hasta ahora descritas es una serie tremendamente entretenida, con unos guiones afilados hasta el punto de que no he encontrado un solo episodio por debajo de la media. Un casting la mar de resultón, destacando la gran Kristen Bell, al más puro estilo Sarah Michelle Gellar y su Buffy Summers, mezclando apariencia rubio-californiana con toques de humor irónico cual Spider-Man en plena acción. Es más, Kristen lo lleva todo más lejos y nos regala una Veronica Mars de lengua muy afilada, divertida y capaz, capaz de todo. Y todo ello sin caer en la tentación de mostrarnos debilidad o tontunas cursis, nada, apenas pierde el toque en las tres temporadas.

Del resto del casting destacaría a Enrico Colantoni y su evidente química con Bell, y especialmente Jason Dohring y su Logan Echolls, que empieza siendo absurdamente tópico pero que rápidamente evoluciona hasta convertirse en un personaje interesante, con una lengua casi tan afilada y rápida como la de Veronica . Además es, de largo, el único que le aguanta los embistes cara a cara.

Del resto, todo correcto, o aceptable. Producción, música y demás funcionan bien, no es una serie de lujo pero en estos casos de neo-noir posmoderno y muchas referencias culturales, oye, qué importa. La serie es divertida y a la vez adictiva con todos esos misterios de tamaño variable que pululan por Neptune a la espera de ser resueltos por esa gran Veronica Mars.

Synch
Isaac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow