Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Isaac
Voto de Isaac:
6
Voto de Isaac:
6
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
27 de noviembre de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De momento sólo he visto las tres primeras temporadas de esta serie pero siendo una sitcom creo que ya es suficiente para poder hacer una valoración. Las comparaciones con Friends están justificadas, con un solo año de diferencia entre el fin de una y el inicio de otra, 6 y 5 protagonistas de similar edad al principio, una idealizada y blanca Nueva York aunque se filme todo en Los Ángeles, los exteriores de cartón piedra, la moralidad cristiana y el matrimonio como objetivo natural de todo ser, los excéntricos llevando el peso de lo incorrecto (Joey, Phoebe, Barney), un bar y, por encima de todo, facilidad para resolver tramas divertidas a base de momentos cursi y moralmente aceptables.

La diferencia es que en Friends todo eso funcionaba como un reloj. Los personajes estaban mejor construidos y por encima de todo tenían mucho más carisma. Los guiones conseguían potenciar el efecto coral de las tramas (a todos les sucedía algo y tenía interés) y los momentos cómicos eran completos: desde sus brillantes guiones hasta la ejecución de los mismos por unos actores nacidos para esos papeles (es decir, que entre ellos y los guionistas consiguieron que nos diera esa sensación).

A Cómo conocí a vuestra madre le reconozco su gran montaje/edición, no sólo como recurso narrativo, sino que muchos de los episodios directamente se basan en ello para contar la historia. Está bien hecho, es ágil y divertido. También me gusta el personaje de Barney (en la serie a imitar jamás hubo tal concentración de elogios en un solo personaje) pues con la excusa de ser el más inmoral, es el que nos ofrece los mejores momentos al no estar sujeto a lo que lastra esta serie: un exceso de moralina que, como decía antes, no se ve disimulada o compensada por los guiones ni por sus personajes. Me gusta Lily (ya en Buffy, Alyson Hannigan demostró dotes para la comedia) pero el resto no me produce apenas ninguna reacción. También me gustan ciertas burlas de o hacia el personaje de Robin por su origen canadiense y en general también me gusta el camino que toman con algunas parodias.

Me gustan las referencias a la cultura popular y en especial a Star Wars, siendo los tres personajes masculinos fans de la saga. Genial el episodio en el que Ted trata de que su nueva pareja vea la primera película, o el episodio de la trilogía y aún mejor las referencias a los Ewoks por parte de Barney en un episodio de la séptima temporada (los vi sólo por eso).

Pero Ted me parece un personaje insuficiente para llevar el peso de la historia y Marshall directamente me produce una duda que temo formular: interpreta a alguien limitado? (su doblaje no ayuda, parece ciertamente tonto).

El problema de la serie es que no consigue un equilibrio entre la comedia y su aplastante moralina por lo que en todos los episodios tenemos un festival de edición y algunos chistes buenos pero que acaban con un momento cursi. Tampoco ayuda la extraña visión que tienen de Nueva York. Todos blancos, de entre 25 y 35, unas chicas de catálogo y un pub que parece del Ku Klux Klan. No, que va, no es que no sepan como es NYC. Lo que saben es lo que los fans quieren imaginar que es NYC. En Friends también sucedía eso (con más clase) pero todo lo demás lo compensaba.

Es como ir a Disneyland. Las atracciones y la ambientación es tan genial que lo que te parece cursi queda en segundo plano o atenuado. Pero en esta serie las atracciones no son suficientes para disimular las cantidades industriales de azúcar. La comedia es un género muy pasional y en el fondo todo esto es porque las risas no han conseguido disimular lo negativo. En el fondo las sitcoms funcionan de ese modo.

Synch
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para