Haz click aquí para copiar la URL
España España · sant celoni
Voto de ciervole:
6
Drama Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
19 de febrero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran argumento. Un buen guión. Una fotografia excelente. Una interpretación de la Portman portentosa....¿Qué pasa pues con Cisne Negro que no acaba de funcionar? ¿Cómo es que se queda en una propuesta interesante cuando podría haber sido una gran película?

1. En primer lugar se tambalea la exposición de lo que es la razón de ser del comportamiento de la protagonista y adláteres: Todo el planteamiento se basa en que Nina (Portman) es una excelente bailarina pero a quien le falta pasión, entrega; su academicismo es su virtud pero es también su principal defecto. A partir de estas premisas se construye todo el edificio. Pues bien: esta circunstancia la conocemos solo por las opiniones del coreógrafo Leroy (Cassel) pero en ningún momento la cinta es capaz de mostrarnos por si misma
cuales son los defectos del arte de Nina y cuales son las virtudes, del mismo modo que es incapaz de mostrarnos convincentemente la evolución o transformación de su arte. Y esto es grave por dos razones: en primer lugar porque el espectador que gusta de participar en un juego inteligente acaba encontrándose simplemente inmerso en un juego de "buenos y malos". En segundo lugar porque estamos ante una película de género: el ballet. Y el ballet en lugar de ocupar un lugar central acaba siendo solo el telón de fondo donde transcurre todo.
2. Unos secundarios demasiado esquemáticos o incluso erráticos . Esto es perjudicial siempre pero sobre todo cuando se trata de los "malos" de la peli. Decía Hitchcock que los "malos" deben ser siempre temibles, y esto se consigue cuando son también creibles.
3. La peli persigue crear una atmósfera asfixiante, y lo consigue....pero no es suficiente. No son suficientes las sorpresas subrayadas por la música. No son suficientes las sombras enigmáticas. No es suficiente el abuso de los primeros planos... probablemente hacía falta desarrollar algunos de los subtemas del argumento para que nosotros viviéramos también los temores de Nina: todo queda solamente esbozado: la figura de la madre, la de la solista destronada (Ryder)... (ver spoiler)

No obstante la cinta vale la pena, las escenas finales son antológicas y algunos fragmentos de ballet estan soberanamente bien filmados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ciervole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow