Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastian
Voto de kawenzotz:
6
Thriller. Drama Una joven drogadicta embarazada da a luz en medio de una de sus crisis. Incapaz de ocuparse del bebé, lo vende a una matrona dedicada al tráfico de niños. Arrepentida, la joven tratará de recuperarlo. (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto éste último trabajo de Juanma Bajo Ulloa, entiendo perfectamente tanto las críticas de alabanza, como las más iracundas y es que “Baby” tiene cosas muy buenas y decisiones muy desacertadas. Tiene de bueno la hechura y empaque de la película en todos los apartados técnicos, ambientación, vestuario y una gran banda sonora de Fingen Mendizábal y Koldo Uriarte, así como la ausencia de diálogos está perfectamente resuelta a través de la imagen y la música de tal manera que no se echan en falta en ningún momento, si bien, tampoco es nada novedoso y ya lo hacía el lamentablemente desaparecido Kim Ki-Duk en su magna “Hierro 3”, Hazanavicius en “The Artist” o Pablo Berger en su celebrada “Blancanieves”.

Si hubiese ido a degüello con la película, le podía haber titulado a éste comentario “ Yo Cristina F me quito el mono buscando a mi niño”, pero tampoco habría sido justo con lo bueno que tiene, así que me voy a quedar un poco, movido por el decoro, en un bien y además porque es de mi admirado paisano Juanma, sino hasta igual no llegaba al aprobado y es que cuesta mucho pasar por alto algunas absurdas decisiones argumentales, vamos, si la pobre chavala parecía la protagonista femenina de “Trainspotting” en una Gasteiz impoluta y hasta con las recientes escaleras mecánicas de su casco antiguo; ¿Pero que invento es esto? Eso sí, el piso donde malvivía, era un auténtico estercolero.

Luego hay pasajes muy bellos, aunque también un poco tramposos y la casa de los horrores es una maravilla, ignoro si realmente existe ese palacete gótico abandonado, porque desde luego a sus habitantes, solo los puedes ver en cualquier circo de los horrores de esos que pululan por ahí, Es aquí en la casa, donde se dan los momentos más forzados e inverosímiles de toda la historia y que se asemeja más al juego del escondite que a otra cosa; Jesús, que trajín con el niño, lo cojo, lo dejo, me escondo, ¡Un sin vivir!;

A pesar de todo, creo sinceramente que merece la pena su visionado, es un trabajo en líneas generales muy bello que contiene retazos de cine audaz y marca de la casa que seguro no te va a dejar indiferente.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow