Haz click aquí para copiar la URL
Voto de el hombre del coco:
3
Terror Damien Thorn (Sam Neill), de 32 años, es un ser cruel, frío y calculador que ha sido engendrado por el diablo y cuyo único objetivo es dominar el mundo. Con tal de conseguir sus propósitos está dispuesto a matara todo el que se cruce en su camino. Sólo un abnegado sacerdote (Brazzi), cuya misión es destruir al Anticristo y que tiene en su poder las siete dagas sagradas de Megiddo, se interpone entre Damien y su deseo de sembrar el caos ... [+]
21 de noviembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena banda sonora tiene la virtud, más allá de ser una música fácil o no de escuchar, de ayudar a una película. Expresa lo que visualmente no se puede expresar y transmite de formas más o menos sutiles un algo que percibimos y no somos capaces de asociar a la música. Lo malo es que hay ocasiones donde nos hará creer que aquello que vemos es un producto de más calidad que lo que realmente vamos a ver.

¿Qué quiero decir?
Ver los créditos iniciales de El conflicto final nos hace pensar que vamos a ver algo grande. Los créditos son fabulosos y nos prometen algo que no se cumple y no es culpa de la música, luego es el conjunto de la película que no cumple. Jerry Goldsmith cumple nuevamente con una espectacular partitura (muy operística) y crea algo nuevo y bueno. Y Graham Baker crea algo nuevo (respecto a las anteriores). Pero nada memorable mas todo lo contrario.
Película a olvidar que parte de una buena idea pero si se les hubiera ido un poco más de las manos sería una comedia sin más. Al menos, no es creíble y es ridícula en muchos aspectos. Por cierto, la película pasa unos 27 años después de los hechos de la primera. ¿Hablaríamos de casi el cambio de siglo? Claro, no podían intuir ni la estética que tendríamos ni los cambios políticos ni tecnológicos. Es mejor omitir las fechas en las que pasa la película y ya. Pero lanzo una pregunta tonta al aire, ¿no era necesario clavarle las siete dagas para asesinarle? Ahora resulta que con cualquiera de ellas será suficiente. ¿Y no era necesario hacerlo sobre suelo sagrado? Ahora hasta en un plató de televisión es suficiente o en una cacería (la clásica cacería del zorro).
Es una lástima porque creo que tomaron en serio el rodaje (que no el guión) y el resultado es no solo pobre, sino no a la altura de lo que debiera haberse esperado.

Y sobre toda la trama sobre la segunda llegada, mal llevada. El tema de las estrellas resulta de chiste (con lo poco precisos que son los datos que tienen y la facilidad para calcular donde y cuando) y su final me recuerda al de Tiburón 4 (nadie sabe porqué, pero pasa).

Si la película no contara con el trabajo de Jerry Goldsmith esta película sería como The Omen IV - The Awakening, una película olvidada, casi maldita y que nadie en su sano juicio querría ver.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow