Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Roverandom:
5
Comedia Woody Allen parte de una película japonesa de espías ("Kagi No Kagi") en la que sustituye el guión original y los diálogos por otros completamente diferentes. El resultado es una película que cuenta las aventuras del agente Phil Moskowitz, que participa en una arriesgada misión para conseguir la receta de “la mejor ensalada de huevo del mundo”. Moskowitz, con la ayuda de las hermosas Suki Yaki y Teri Yaki, debe impedir que esa receta ... [+]
15 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me ocurre, al pensar en una crítica sobre "Lily, la tigresa", que las películas de debut de los grandes directores se pueden clasificar, básicamente, en tres tipos:

- Las obras maestras soprendentes y que ya tienen un estilo reconocible, que dejan al espectador en plan "¿Dónde había estado este director escondido hasta ahora?"
- Las que son irregulares pero interesantes, vistas con la perspectiva del tiempo, para ver la evolución y los inicios de un director.
- Las muy malas. O, por decirlo de otro modo, las que no hacen sospechar, ni de lejos, que nos encontramos ante un director con un mínimo de talento.

Bajo mi punto de vista, "Lily, la tigresa" pertenece, sin duda, a las de este tercer tipo. Aunque la idea fuera interesante y novedosa en su momento (Como dice la propia página de filmaffinity: "Woody Allen parte de una película japonesa de espías ("Kagi No Kagi") en la que sustituye el guión original y los diálogos por otros completamente diferentes.") esta "broma" puede valer para un sketch, pero no para una película de hora y veinte. Es imposible que, durante tanto tiempo, el guión se sostenga, sea coherente y además quiera hacer reir. En este sentido, no sólo se hace muy larga a partir del cuarto de hora sino que además, visto desde la perspectiva de un espectador actual, la mayoría de los chistes no han envejecido nada bien o, directamente, no tienen gracia ninguna.

En definitiva, si a "Lily, la tigresa" no le he cascado un 1 como una casa es porque, al menos, la técnica que esta película inventó (poner sobre una película real guiones que no tienen nada que ver para provocar un efecto cómico) es una de las más usadas en el humor televisivo desde entonces, y se me vienen a la mente gran variedad de ejemplos sólo en España: Muchachada Nui, La Hora Chanante, El Informal...
Roverandom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow