Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with vircenguetorix
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de vircenguetorix:
6

Voto de vircenguetorix:
6
7.2
168,291
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
22 de febrero de 2010
22 de febrero de 2010
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hito es un acontecimiento que sirve de punto de referencia. En el avance tecnológico tenemos centenares de ellos, como la imprenta, la brújula, la penicilina, la máquina de vapor, la aviación, el transistor o simplemente la domesticación del caballo. En el arte pasa exactamente lo mismo, la cúpula, el arco de medio punto… y así en todas las disciplinas existentes incluidas el cine. Primera película, primera película sonora, primera película en color… Cuento todo esto porque “Avatar” hay que comentarla desde esos parámetros. Tampoco “El cantor de jazz” no es la mejor película sonora, pero abrió una nueva era cinematográfica. Lo mismo creo que pasará con “Avatar”.
Pedir que hubiera sido un prodigio técnico y al mismo tiempo narrativo es mera ilusión, y mucho más en los tiempos que vivimos. Por eso prefiero ver la botella medio llena al valorar el trabajo de James Cameron, que más que cineasta toma el papel de Henry Ford, de Graham Bell, de Alexander Fleming… el de un pionero.
Hacer sangre y centrarse en su deficiente, infantil y previsible argumento me recuerda a las personas que criticaban la lentitud de Internet cuando empezó. Hay que ir más allá y comprender el paradigma de esta sociedad que no es ya el artístico o el religioso, sino el científico-técnico.
Por todo ello “Avatar” supone la bienvenida al mañana y tristemente la despedida definitiva del ayer donde el guión era la piedra angular de lo que llamábamos cine.
Pedir que hubiera sido un prodigio técnico y al mismo tiempo narrativo es mera ilusión, y mucho más en los tiempos que vivimos. Por eso prefiero ver la botella medio llena al valorar el trabajo de James Cameron, que más que cineasta toma el papel de Henry Ford, de Graham Bell, de Alexander Fleming… el de un pionero.
Hacer sangre y centrarse en su deficiente, infantil y previsible argumento me recuerda a las personas que criticaban la lentitud de Internet cuando empezó. Hay que ir más allá y comprender el paradigma de esta sociedad que no es ya el artístico o el religioso, sino el científico-técnico.
Por todo ello “Avatar” supone la bienvenida al mañana y tristemente la despedida definitiva del ayer donde el guión era la piedra angular de lo que llamábamos cine.