Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
8
Comedia. Bélico Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
31 de agosto de 2006
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este inexacto título en la traducción al español, (“Dr Strangelove and...” es el título original), Stanley Kubrick inauguraba sus películas con sello británico, con esta cinta se recupera de un cierto fracaso de "Lolita" y de su impersonal aunque exitosa "Espartaco" pero no llega a los niveles de "Senderos de gloria", además obtiene el reconocimiento de la Academia de Hollywood con 4 nominaciones, entre ellas a mejor película y director, pero no le dan ninguno de ellos y no le nominan a mejor fotografía, cosa que para Kubrick era la peor de las noticias posibles, por lo que fue un reconocimiento solo muy a medias, aunque desde luego su nombre ya era tenido en consideración como uno de los grandes del momento. De todas formas fue injusto que "My fair lady" le ganara, que aunque buena es inferior a esta.

Aunque fue Peter Sellers nominado a los Oscar a mi juicio George C. Scott está mucho mejor y hace probablemente el mejor papel de su carrera, incluso por encima de "Patton", también destaca Sterling Hayden (el protagonista de "Atraco perfecto" de Kubrick) como militar psicópata y fascistoide.
La película eso sí, a pesar de todos sus puntos fuertes, tiene momentos que no termina de encajar debido a que combinar dramatismo y comicidad muchas veces no es fácil y algunas escenas resultan ya no sólo poco creíbles, con lo que te hace alejarte del dramatismo, sino que algunas escenas de humor resultan forzadas en momentos demasiado ”serios”.

En este sentido recomiendo encarecidamente la magnífica "Fail Safe" ("Sin retorno" titulada en la versión española) del año 2000 de Stephen Frears, con un reparto de lujo, basada en esta historia pero únicamente con los aspectos de drama y resulta estremecedora. El problema de esta cinta es que Kubrick utiliza demasiados tecnicismos (sobre todo en el bombardero y como funciona) que en realidad no importan en la historia sin profundizar en lo que ocurre en el Departamento de Guerra y en lo que pasa por la cabeza del presidente de EE.UU y la U.R.S.S.
Si esos cultismos técnicos molestan a los que quieran pasárselo bien con una película antibélica por el contrario los que quieren ver una historia más perfecta y técnica les parecen algunos gags inoportunos (la mayoría geniales aunque unos cuantos bastante simples y poco creíbles). De todas formas película muy notable, imprescindible para los amantes del buen cine que probablemente está envejeciendo mal en varios apartados de la historia en sí (hoy el peligro no es un conflicto interestatal sino un atentado terrorista nuclear) pero que alerta de los peligros de las armas nucleares y de su posible fuera de control en un momento, aunque afortunadamente es mucho más complejo que lo que muestra el film.
Gran película de Kubrick, con una de sus mejores direcciones, muy buenos actores y magnífica historia que nunca ha tenido tantos incondicionales como otras del maestro quizás precisamente por no ser monocromática, contentando a muchos y disgustando a casi todos.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow