Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · Puente de Vallecas
Voto de Baco:
5
Thriller Crónica de los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe. El escritor colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe siempre ha estado envuelta en el misterio: fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado deplorable, vistiendo la ropa de otra persona, y repetía el nombre de Reynols, un explorador polar protagonista de sus novelas. Poco después, murió en el hospital sin llegar ... [+]
27 de junio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevar obras literarias al cine no es cosa fácil, y el modo de hacer que resulte efectivo es aún peor. Mientras que algunas cintas se centran en adaptar con la mayor fidelidad (o la mayor libertad) posible la obra original, otras buscan la inspiración en el universo creado por sus autores, cuyas vidas muchas veces acaban también siendo llevadas al cine de manera biográfica. Pero, ¿que pasaría si juntáramos todas estas opciones en una sola película, donde se mezclen realidad y ficción, de manera que los fans y admiradores de la obra queden igual de contentos que los que sólo buscan otra nueva manera de entretenerse? Al parecer, ‘El enigma del Cuervo’ tiene la respuesta, aunque no sea del todo positiva.

Según cuentan sus guionistas, la idea de esta película se remonta hasta hace más de 10
Años, cuando a un tipo llamado Ben Livingston (cuyos trabajos en el cine no ván más allá de pequeñas actuaciones) le dio por recordar a escritores que habían desaparecido misteriosamente. Inmediatamente salió el nombre de Edgar Allan Poe, y cómo no, había que resucitarlo al más puro estilo Hollywoodiense. La idea central de la película es simple, un asesino en serie usa los crímenes descritos en las historias de Poe para matar a sus víctimas. Pero claro, sólo hay un pequeño hilo que separe esta premisa de la de un capítulo de cualquier serie policíaca y detectivesca, y, que yo sepa, las series no llenan salas de cine (aunque muchas bien podrían), por lo que faltaría añadir a la olla alguna especia que invite a probarla.

Ese añadido no es otro que el propio Edgar Allan Poe, encarnado cómo un borracho escritor, reconocido pero a la vez acabado, cuyos últimos días de vida se verán marcados por la aparición de este asesino que osa con convertir la imaginación del brillante Poe en un arma sangrienta. El novelista irá pasando de pardillo a héroe hasta acabar convertido en un detective que, a lo Sherlock Holmes, iniciará una persecución a contrarreloj como si del ratón y el gato se tratara, estrepitosamente culminada con la (ficticia) aclaración de los hechos que llevaron a la aún misteriosa muerte del escritor. El problema de todo esto es que la historia no acaba de tener claro quién es su protagonista. Lo que produce que cada escena siga a un personaje diferente, sólo consiguiendo marear al espectador con palabras y dichos intentendibles que pueden culminar con la pérdida del sentido de la orientación, haciendo que uno se pregunte en varias ocasiones dónde está y porqué, y, ciertamente, en una película que dura cerca de las 2 horas, puede acabar por resultar tedioso.


(continúa por falta de espacio, NO SPOILERS)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow