Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with gonzafer85
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de gonzafer85:
7
Voto de gonzafer85:
7
6.2
86,045
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
7 de agosto de 2012
7 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Los Juegos del Hambre” tiene de bueno varias cosas. En principio, su base, una potente historia surgida de la novela de la cual es adaptación. Segundo, la adaptación misma, la cual, más allá de su envoltorio hollywoodense buscando taquilla, mantiene durante la primer y última parte las alegorías políticas que permiten una lectura más profunda, más allá del “espectáculo épico, anhelo de romance y un suspense que no cesa” (Peter Travers: Rolling Stone).
Estéticamente, el contraste entre los ambientes “viejos” y futuristas parece reforzar el motivo principal, el de la diferencia de clases, unas oprimidas y otras dominantes dentro de un sistema “futuro” ficcional capitalista, injusto y caníbal. En este futuro ficcional, esta competencia tiene como finalidad recordar al pueblo que debe permanecer obediente al poder, infundirles miedo y, a la vez, darles una (irreal) esperanza a través del vencedor, “orgullo” de su distrito. Es una especie de juego siniestro que entretiene a los dueños del poder económico y político con un reality de matanzas juveniles, movidos por el hambre y la necesidad de sobrevivir. Al mismo tiempo, los medios estimulan el morbo de una sociedad que se viste a la moda, hipnotizada (acostumbrada y cómoda) con la verdad que manipulan. Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
El deber “gustarle a la gente” para obtener patrocinio y poder sobrevivir a costa de los demás podría leerse como una alegoría de la demagogia, la falsedad y la superficialidad con la que somos gobernados. Por supuesto, también cabe la posibilidad de la revolución, de una nueva rebelión de los oprimidos (que había dado origen a los juegos) para volver a empezar el ciclo vicioso.
Por supuesto, la crítica está en clave y para quienes no quieren ver su realidad hasta en el cine, el film funciona también como entretenimiento de aventuras, suspenso y acción, una “fábula futurista de violencia adolescente” (Rex Reed: The New York Observer). Jennifer Lawrence encarna con creces a esta heroína, especie de Robin Hood feminista que, como si fuera poco tener que dedicarse a sobrevivir, se ve en la necesidad de agradarle a sus “dueños”, pensar en su familia y dedicarle tiempo a un triángulo amoroso dentro de la historia que intenta satisfacer al espectador tragiromántico.
www.quecinemirar.blogspot.com.ar
Estéticamente, el contraste entre los ambientes “viejos” y futuristas parece reforzar el motivo principal, el de la diferencia de clases, unas oprimidas y otras dominantes dentro de un sistema “futuro” ficcional capitalista, injusto y caníbal. En este futuro ficcional, esta competencia tiene como finalidad recordar al pueblo que debe permanecer obediente al poder, infundirles miedo y, a la vez, darles una (irreal) esperanza a través del vencedor, “orgullo” de su distrito. Es una especie de juego siniestro que entretiene a los dueños del poder económico y político con un reality de matanzas juveniles, movidos por el hambre y la necesidad de sobrevivir. Al mismo tiempo, los medios estimulan el morbo de una sociedad que se viste a la moda, hipnotizada (acostumbrada y cómoda) con la verdad que manipulan. Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
El deber “gustarle a la gente” para obtener patrocinio y poder sobrevivir a costa de los demás podría leerse como una alegoría de la demagogia, la falsedad y la superficialidad con la que somos gobernados. Por supuesto, también cabe la posibilidad de la revolución, de una nueva rebelión de los oprimidos (que había dado origen a los juegos) para volver a empezar el ciclo vicioso.
Por supuesto, la crítica está en clave y para quienes no quieren ver su realidad hasta en el cine, el film funciona también como entretenimiento de aventuras, suspenso y acción, una “fábula futurista de violencia adolescente” (Rex Reed: The New York Observer). Jennifer Lawrence encarna con creces a esta heroína, especie de Robin Hood feminista que, como si fuera poco tener que dedicarse a sobrevivir, se ve en la necesidad de agradarle a sus “dueños”, pensar en su familia y dedicarle tiempo a un triángulo amoroso dentro de la historia que intenta satisfacer al espectador tragiromántico.
www.quecinemirar.blogspot.com.ar