Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Diavola
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Diavola
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Diavola:
4

Voto de Diavola:
4
6.2
86,023
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
23 de abril de 2012
23 de abril de 2012
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de una regla de tres se tratase y tomando como punto de partida la opinión de la mayoría de fanáticos del libro, diríamos que es definida por éstos como una “grandiosa adaptación” por lo que la puntuación sería 10 para el libro y 10 para la película. Si yo estuviese detrás de ese igual, como espectadora que ya ha visto “Battle Royale” y que piensa que “Crepúsculo” es una gilipollez preadolescente con el fin de moralizar sobre la castidad y los valores tradicionales, pero con un envoltorio supuestamente terrorífico que despista, y sin haber leído el libro de Collins… Le cascaría un 4 a la que me ocupa. Ya sé por tanto cuál sería mi puntuación para el libro.
Lamento tener que ser reiterativa, y decir algo que ya es vox populi, pero lo cierto es que “The Hunger Games” no se inicia desde la originalidad precisamente, sino desde la descarada y burda copia de una idea (la mencionada “BR”), pero lo suficientemente edulcorada y desarrollada de manera totalmente diferente para que sea perdonada. Lo perdono, francamente, aunque los derroteros que toma son de cine de familia, e increíbles para la situación que muestra.
El film (excesivamente largo para lo que muestra, que viene siendo nada) tiene dos partes diferenciadas: la primera basada en la aceptación de su nueva situación como participantes de los juegos del hambre por parte de los dos representantes del Distrito 12. Una gilipollez como un templo: no profundizan en ambos personajes, ni siquiera existe un verdadero desarrollo en su personalidad. La segunda parte es un ataque de epilepsia en toda regla, donde y aún teniendo 24 participantes para ver morir, no presenciaremos ninguna secuencia cruenta, ni sangrienta, ni tan siquiera veremos a los participantes morir matando (lo cual sólo demuestra a quiénes va dirigido este film, chavalería para la que se ha recortado en violencia evitando la censura… Las pretensiones de “The Hunger Games” son claras por tanto: ser una nueva “Crepúsculo” con disfraz adulto). No llegamos a conocer a los personajes ni en una ni en otra parte, ni siquiera como para definirlos como “estereotipados”.
Sigo en SPOILER...
Lamento tener que ser reiterativa, y decir algo que ya es vox populi, pero lo cierto es que “The Hunger Games” no se inicia desde la originalidad precisamente, sino desde la descarada y burda copia de una idea (la mencionada “BR”), pero lo suficientemente edulcorada y desarrollada de manera totalmente diferente para que sea perdonada. Lo perdono, francamente, aunque los derroteros que toma son de cine de familia, e increíbles para la situación que muestra.
El film (excesivamente largo para lo que muestra, que viene siendo nada) tiene dos partes diferenciadas: la primera basada en la aceptación de su nueva situación como participantes de los juegos del hambre por parte de los dos representantes del Distrito 12. Una gilipollez como un templo: no profundizan en ambos personajes, ni siquiera existe un verdadero desarrollo en su personalidad. La segunda parte es un ataque de epilepsia en toda regla, donde y aún teniendo 24 participantes para ver morir, no presenciaremos ninguna secuencia cruenta, ni sangrienta, ni tan siquiera veremos a los participantes morir matando (lo cual sólo demuestra a quiénes va dirigido este film, chavalería para la que se ha recortado en violencia evitando la censura… Las pretensiones de “The Hunger Games” son claras por tanto: ser una nueva “Crepúsculo” con disfraz adulto). No llegamos a conocer a los personajes ni en una ni en otra parte, ni siquiera como para definirlos como “estereotipados”.
Sigo en SPOILER...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llegados a este punto podríamos calificar de honrosa excepción a Katniss, quién lleva el peso de la película y personaje que resultaba mucho más fácil de desarrollar por la cantidad de metraje que ocupa… Pero no. A mí no me venden humo, y aunque intentan hacer de ella un personaje fuerte y valiente, lo cierto es que enfrenta el juego como si estuviese en “La Casa de la Pradera”, mucho flower power y poca realidad. Un personaje al que solo le falta llevar alas para terminar de ser un angel, y al que llegado determinado punto deseas ver morir sangrantemente, por ser tan Flanders, tan falso y tan correcto.
La parte técnica del invento no hay por dónde mencionarla, ni para bien ni para mal. Al final seguramente lo que más pena me da es que no existe ningún trasfondo en el film, no hay chicha que sacar. Y si hago de pájaro de mal agüero no tengo más remedio que terminar preguntando retóricamente en manos de quién está el cine de entretenimiento, cuyas propuestas más interesantes quedan reducidas a pastiches sentimentaloides como este. Aterrada me hayo. Siempre me quedarán esas películas de Hollywood que no se creen nada más de lo que son, acción y FX para hacer caja. Y el cine independiente, desconocido, libre de tijeras. Menos mal que queda la esperanza.
SPOILERS:
Intento ponerme en situación. Me hayo en el final de los juegos del hambre, habiendo visto morir o conociendo las muertes de 22 niños como yo. Me encontraría embadurnada de sangre, y estoy segura de que mi reacción (la más lógica al menos) sería gritar desgarradoramente para terminar ahogándome en mi propio llanto.
Pero no. Katniss le da muchos besitos a Peeta y termina en un programa de televisión otra vez, con una sonrisa en la boca, encantada de haberse conocido. Una persona tan fuerte y tan valiente como para fingir un personaje y mentir y enfrentar al Capitolio. Esa misma cuya mayor hazaña en los juegos del hambre fue matar indirectamente con un nido de avispas. Un ejemplo de fortaleza y de tener un par de huevos si señor. Ahora que venga alguien e intente dar a esto una expliación.
La parte técnica del invento no hay por dónde mencionarla, ni para bien ni para mal. Al final seguramente lo que más pena me da es que no existe ningún trasfondo en el film, no hay chicha que sacar. Y si hago de pájaro de mal agüero no tengo más remedio que terminar preguntando retóricamente en manos de quién está el cine de entretenimiento, cuyas propuestas más interesantes quedan reducidas a pastiches sentimentaloides como este. Aterrada me hayo. Siempre me quedarán esas películas de Hollywood que no se creen nada más de lo que son, acción y FX para hacer caja. Y el cine independiente, desconocido, libre de tijeras. Menos mal que queda la esperanza.
SPOILERS:
Intento ponerme en situación. Me hayo en el final de los juegos del hambre, habiendo visto morir o conociendo las muertes de 22 niños como yo. Me encontraría embadurnada de sangre, y estoy segura de que mi reacción (la más lógica al menos) sería gritar desgarradoramente para terminar ahogándome en mi propio llanto.
Pero no. Katniss le da muchos besitos a Peeta y termina en un programa de televisión otra vez, con una sonrisa en la boca, encantada de haberse conocido. Una persona tan fuerte y tan valiente como para fingir un personaje y mentir y enfrentar al Capitolio. Esa misma cuya mayor hazaña en los juegos del hambre fue matar indirectamente con un nido de avispas. Un ejemplo de fortaleza y de tener un par de huevos si señor. Ahora que venga alguien e intente dar a esto una expliación.