Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
You must be a loged user to know your affinity with aliencete
Voto de aliencete:
8
Galáctica: Estrella de Combate (Serie de TV)
Voto de aliencete:
8
Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras Serie de TV (2004-2009). 4 temporadas. 74 episodios. Hace cuarenta años que las doce colonias en las que se reparte la humanidad fueron atacadas por unas criaturas robóticas, los cylons, que desaparecieron poco después. Ahora han reaparecido nuevos cylon, biológicos, más devastadores y con intenciones más malignas. Para ello tienen infiltradas entre las filas humanas a varios de sus androides más peligrosos, algunos de los cuales ... [+]
5 de octubre de 2009
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede parecer excesivo para una serie de televisión compararla con un clásico del cine como Blade Runner. Pero es que Galactica es uno de los productos más atrevidos, con más personalidad propia y ambicioso de los últimos años, en el género de la ciencia ficcion. Y esto teniendo en cuenta que no es una obra ni mucho menos redonda, ya que tiene ciertos altibajos, sobre todo en la construcción de la historia, que se resiente de la (confesada por sus creadores), incertidumbre sobre el destino de la serie entre una temporada y otra.
Especialmente polémica es la última temporada, que ha provocado la indignación de muchos de sus seguidores a pesar de contener algunos de los mejores momentos de la serie, debido al nefasto final que se da a algunas de las líneas argumentales.
Estéticamente la serie es muy ambiciosa, mezclando referencias de múltiples películas y haciéndolas propias. (Las escenas espaciales están a medio camino entre 2001, Alien y las películas de guerra modernas del tipo Black Hawk Down).
El argumento, recoge influencias de múltiples obras de ciencia ficción (películas y novelas), algunas tan explícitas como las de Blade Runner (con sus replicantes-pellejudos). Pero todas estas referencias están perfectamente integradas en el universo de la serie, creando una historia y una mitología que parecen creadas para el mundo de Galáctica.
Los personajes son interesantes, muy variados, algunos con personalidades ambiguas, cuyas contradicciones vamos descubriendo a lo largo del largo viaje de la Galactica.
En cuanto a los temas que trata, como buena obra de Ciencia Ficción son muchos y ambiciosos, pero el más recurrente es de la lucha de un grupo humano por sobrevivir en condiciones extremas, intentando mantener la civilización y sus valores. En esta lucha deberán enfrentarse a dilemas morales muy duros y tomar decisiones con las que deberán vivir, sin que sean juzgados desde el punto de vista de los narradores de la serie.
La religión, aunque juega un papel ambiguo y a veces contradictorio, es otro de los elementos siempre presentes en la serie. Una religión que oscila entre el monoteísmo fanático de los Cylon, que les lleva a justificar el exterminio de la humanidad, y el politeísmo descreído y decadente de los habitantes de las 12 colonias. El giro que el papel de la religión toma en los últimos episodios, es uno de los aspectos más desconcertantes de la serie, y parece más bien obedecer a las necesidades de encajar las piezas de los enigmas planteados a partir de los últimos episodios de la 3ª temporada, que a una verdadera intencionalidad ideológica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cuarta temporada, oscura, apasionada, violenta y que apela más a la emoción que a la razón, nos trae algunos de los momentos más perturbadores e intensos que hemos visto últimamente en el cine o la televisión.
Pero es rematada con un final, que incluye una utilización del “Deus ex machina” tan literal y de manual, que provoca sonrojo. La intervención divina sacada de la manga en el ¡ último episodio!, por mucho que se alegue que encaja con algunos de los acontecimientos narrados en la serie, es una chapuza que amenaza el sentido de toda la historia. Y junto con la decisión mal explicada que toman los personajes de renunciar a toda la civilización por la que tan duramente habían luchado, parecen convertir a Battlestar Galactica en una apología del oscurantismo y el misticismo más simplón.
Dado el tono del resto de episodios, este aspecto del final parece más bien una chapuza para resolver el puzzle en el que se había metido el creador de la serie, con el giro argumental iniciado en la 3ª temporada.
En cualquier caso este borrón no puede hacernos olvidar el goce que los 71 episodios regulares y tres largometrajes para TV nos han traído a lo largo de estos 5 años, (mejor aún si se pueden ver en DVD al ritmo que uno quiera), y que han cambiado la Ciencia Ficción en la TV, como Blade Runner, 2001 o Alien lo hicieron en el cine.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para