Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Voto de Fernando Polanco:
4
Musical. Comedia. Romance Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2009
10 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste representativo filme siempre será recordado por la emblemática escena que le da título. “Cantando bajo la lluvia” se mueve en los lindes de varios géneros, pero el tiempo ha querido que se haga hueco entre los grandes musicales del Hollywood clásico.
Si retomamos los primeros cuarenta minutos de la película, nos encontramos con los elementos más trillados y efectivos de la comedia: sobreactuación, repeticiones, situaciones embarazosas, ironía, personajes cliché (el galán con talento, el acompañante chistoso, la rubia tonta); mientras nos narran la “ascensión” del protagonista hasta llegar a su situación artística actual. A la vez, somos testigos de una historia mediática de amor con cariz sentimental y romántico. Aunque la verdadera historia de amor, la completa comedia romántica, llegará cuando nuestro protagonista se cruce por casualidad con una artista de variedades, otro personaje cliché que sirve como el opuesto femenino al nuevo trío amoroso.
Los ingredientes del género musical se introducen con una transparencia directa, sin el menor disimulo, mediante una justificación meta-artística: el cine habla del cine. Así, la hibridación de géneros se hace a distintos niveles de ficción. En el primer estadio, desde nuestra posición de espectadores, asistimos a una ficción amorosa triangular ubicada en unos estudios cinematográficos con escenas musicales. Y en el segundo, dentro de la anterior ficción, los personajes ruedan la primera ficción musical de la historia del cine. Así, el musical rodado por los actores que hacen de actores nos resulta verosímil por su integración en la ficción, no como las escenas musicales correspondientes a los actores que hacen de personajes, no tolerables por un ajeno al género.
“Cantando bajo la lluvia” supone una experiencia pionera que juega a mostrarnos el género musical desde dentro y desde fuera, a la vez que desarrolla un drama amoroso que sirve como principal estructura narrativa durante todo su metraje. De hecho, el género musical, como la comedia, por ser más forma que contenido, necesitará siempre de un continuo narrativo (suspense, romance, thriller, terror, acción) que mantenga el espectáculo mientras cuenta una historia. Así, la trama de la película es una armoniosa alternancia entre escenas musicales sin potencia narrativa y giros en las tramas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando Polanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow