Haz click aquí para copiar la URL
México México · Tequisquiapan
Voto de Nacho:
7
Drama. Comedia Historia de boxeo y de superación personal que se convirtió en el mayor éxito de la Metro en 1931. Un ex campeón de boxeo, hundido en la desidia y con tendencia a la bebida, regresa a los rings, pero se da cuenta de que los años no han pasado en balde. En esta aventura cuenta con la presencia y apoyo constantes de su hijo, que encarna todo lo que él hubiera querido ser. Hay dos versiones más de esta película: la de Robert Z. Leonard ... [+]
30 de noviembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El niño es el padre del hombre, y yo desearía que una piedad natural uniera todos los días de mi vida"

William Wordsworth

Confianza y desconfianza. Morir de pasión o ser recogido con ternura por quien se ha construido un amor cómplicemente natural. El momento en donde se atizaba el "American Way of Life" es escenario idóneo para este rodaje que se da con ese estilo motivacional y bestselleriano estadounidense que queda hecho a un lado por la caracterización de los momentos, como cuando se presencia un largo encuentro deportivo, en donde el marcador va de un lado a otro, lo que podría rozar en lo incorrecto desde una perspectiva literaria academicista. Es predecible, pero no pretende no serlo. Como gran película de King, la circularidad del argumento encubre una tragedia detrás de un melodrama, en donde el acto de tocar, de contacto, se representa una y otra vez con una fotografía intrépida dada su sucesión y el devenir de una idealización, que cuando se ve, resulta necesaria, como los gritos de la porra desde la arena y el mantenimiento de la tensión que llega a ser tan buena que trasmite la sensación de sudor corporal en varios encuadres.

Con la fuerza y el acto de tocar pretendidamente unidos, Oxitocina y Testosterona nunca estuvieron reñidas, eso siempre va a provocar situaciones distintas a las tendenciales, aunque sean pasajeras...
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow