Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Manospondylus
Voto de Manospondylus:
5
Voto de Manospondylus:
5
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
A ver cómo lo digo, me gusta Star Wars. Me parece una gran saga de fantasía espacial (no de ciencia ficción, por mucho que aún le cuelguen esa etiqueta). No me disgustó el Episodio VII pese a ser un refrito/remake encubierto del IV. Tampoco me disgustó del todo el Episodio VIII pese a que todas las subtramas de la resistencia con Finn y Rose o la lentísima persecución son realmente flojas. Pero esto está en otro nivel.

Después de que Rian Johnson hiciera lo que le dio la gana en Los Últimos Jedi, J. J. Abrams vuelve para contradecir a Johnson y hacer lo que le da la gana, porque no es ningún secreto que lo que ha fallado desde el principio en esta nueva trilogía es la falta de planificación. Nunca hubo un hilo que seguir, sino que se ha ido improvisando película a película. Y se nota.

Abrams se centra en corregir todo lo que disgustó al fandom en el Episodio VIII, aunque esos remiendos son tan bruscos, descarados y forzados que se cargan cualquier coherencia argumental. Por no mencionar que un par de veces insulta directamente a la anterior entrega (como con el asunto del respeto que merece el arma de un Jedi) y, si bien es cierto que el Episodio VIII decepcionó en distintos aspectos (amén de que el guion tampoco es ninguna maravilla), es lamentable ver a Abrams lanzarle pullitas a Johnson en una película de Star Wars.

El filme arranca con el regreso de Palpatine (aunque, según nos dice, ocurrió hace tiempo), porque, como Johnson se cargó a Snoke en la película anterior para sorprender al público después del predecible Episodio VII, hacía falta un malo final. Seguramente habría funcionado mejor un Kylo Ren que ha sucumbido completa y definitivamente al Lado Oscuro, pero por lo visto fue una ocurrencia de Kathleen Kennedy (la verdadera villana de esta trilogía), sin dejar de lado el hecho de que si Abrams ha demostrado algo en Star Wars es que es un nostálgico y un cobarde, así que tampoco ha tenido reparos en tirar del malo original y justifica su vuelta únicamente con una frase del Episodio III. Y ya está: habemus imperator.

Algo curioso es que no se esfuerzan en dar una explicación detallada sobre la resurrección de Palpatine, ni es usado como giro sorpresa, porque se revela ya en el clásico texto introductorio que abre cada Episodio; y, por supuesto, como parche a la anterior entrega, nos dejan caer el origen de Snoke, quedando claro que ha sido tan improvisado como el resto de la historia.

En fin, Palpatine está vivo en Exegol, el planeta más inhóspito de la Galaxia (con atmósfera respirable, eso sí, lo que me parece perfecto porque Star Wars es fantasía espacial, no ciencia ficción, y no me cansaré de repetirlo) a la vez que recóndito e inaccesible (aunque luego va allí todo el mundo sin problemas, lo que es un error narrativo y eso ya no me parece tan perfecto), y lleva ahí años construyendo una flota de miles de Destructores Estelares armados con láseres destruye-planetas nivel Estrella de la Muerte. Seis minutos de metraje y cualquiera se daría cuenta de que la película va a ser un completo disparate.

Obviamente, Palpatine lleva decenios maquinando un plan y perfeccionándolo hasta el más mínimo detalle, aunque puede cambiar radicalmente en un segundo porque sí, porque hay que estar abierto a todo y en el fondo no sería un plan tan bueno. Además, teniendo en cuenta que la Fuerza es ya el Chakra de Naruto y sirve para todo, Palpatine puede inventarse un poder random y modificar por completo su estrategia (haciendo alarde de una estabilidad mental digna de Jar Jar Binks). Por supuesto Rey y Kylo no se quedan atrás en el uso conveniente de la Fuerza, y se marcan unos disparates que ni Darth Plagueis el Sabio (cuya tragedia es ya sobradamente conocida).

Dejando a un lado todo el asunto de la Fuerza (que por otra parte nunca ha sido explorado en profundidad en el cine), todo el filme está salpicado de situaciones absurdas, como Rey rechazando el sable de Luke (y Anakin, el gran olvidado) porque no es digna, aún cuando lo ha estado llevando durante dos películas, pero aceptándolo, literalmente, en la escena siguiente sin que haya cambiado nada. La trama, es decir, todas las subtramas avanzan a base de MacGuffins (el buscarrutas, la daga, el otro buscarrutas...) y a un ritmo apresurado que sólo se reduce un poco a la hora de meter fanservice (cameos, nostalgia, planos fastuosos...). Se plantea alguna idea interesante (por ejemplo, la batalla entre Rey y Kylo, reminiscente de la pelea entre Anakin y Obi-Wan del Episodio III), aunque se resuelve de forma decepcionante (lo que ocurre justo después de dicho duelo).

El acto final no es sino una sucesión continua de deus ex machina y diabolus ex machina. Uno tras otro, tras otro. Si Rey o la Resistencia hacen algo completamente salido de ninguna parte, Palpatine o la Última Orden responden con otro algo igual de inexplicable; y todo culmina en un clímax que podría haber sido legendario, si no fuera porque no hay nada que lo sustente, ni la trama, ni el desarrollo de personajes... absolutamente nada, aparte de unos buenos efectos visuales y de la siempre estupenda banda sonora. Lo peor es el momento desenlace de cuento Disney (los viejos, tipo Blancanieves) que cuelan por ahí y que supone el deus ex machina número...

Seguramente, estos problemas sean el resultado de reescribir la historia demasiadas veces, añadiendo y descartando ideas, dejando algunas sin desarrollar, y eliminando escenas en el (caótico) montaje, hasta terminar con este sinsentido argumental. Y es una lástima porque muchas escenas son visual y musicalmente impresionantes y habrían sido increíblemente épicas si hubiera habido un guion sólido detrás que las respaldara, pero no. Al final, El Ascenso de Skywalker queda como una mezcla aleatoria de secuencias inconexas, con demasiados momentos que están ahí únicamente por la rule of cool, en lo que más que una película parece un recopilatorio de secuencias y planos espectaculares.

(Sigue sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acorde a la calidad general del guion, los personajes son una decepción. Rey y Kylo parecen los protagonistas de una mala comedia, con aquello de que se odian y ¿se aman? El foe yay vende, supongo, aunque sea el recurso más bajo al que puede aferrarse un guionista. La participación de Lando queda reducida a poco más que un cameo (varios, de hecho, porque aparece y desparece), y lo de Leia es anecdótico (en este caso es comprensible). Finn anda por ahí, aunque se queda sin decir algo que quería contarle a Rey (otra subtrama inconclusa), y Poe se limita a hacer de copia barata de Han Solo.

Entre las nuevas incorporaciones encontramos a Zorii Bliss y Jannah, dos personajes de escaso trasfondo y sin desarrollo que están ahí sólo para servir de apoyo puntual a, respectivamente, Poe y Finn, porque, por lo visto, no había ningún personaje asentado en la saga que pudiera haber desempeñado esa función (Rose ha sido apartada como concesión al fandom más tóxico); y de paso también sirven un poco de interés romántico, no venga luego alguien a poner en duda la sexualidad de Poe. Y también meten otro droide más, porque 3 no eran suficientes: una especie de Claptrap que aporta poco. Los Caballeros de Ren tampoco hacen gran cosa y Hux continúa degenerando en una mala parodia. Al final, el único personaje nuevo mínimamente memorable es Babu Frik, que es una marioneta.

Resumiendo, este es, sin duda, el peor Episodio de Star Wars, pues no sólo es un cierre cobarde, incoherente e indigno para esta trilogía, sino que desluce las dos trilogías anteriores, al destrozar el arco de Anakin/Vader y arruinar el cierre del Episodio VI, cuando se cumplía lo del elegido que traería el equilibrio a la Fuerza (ya sé que lo del regreso de Palpatine ocurrió en el antiguo Universo Expandido, ahora Legends, y fue igual de estúpido), por no decir que destruye la idea original del creador de este universo cinematográfico. Porque una cosa es que haya algún detalle cuestionable o alguna laguna argumental, de las que no se libran las otras películas de Star Wars, o las de sagas tan famosas como El Señor de los Anillos, Harry Potter y... bueno, todas las demás; y otra es que toda la historia en su absoluto y magnífico conjunto sea un puto disparate, que no se sustenta por muy fantasía y mucha fantasía que sea.

Tampoco quiero ensañarme con Abrams: si él hubiera estado al frente desde el principio y hasta el final, y con suficiente libertad creativa por parte de Disney, tendríamos una trilogía poco original y con abundantes guiños nostálgicos (que por otra parte tampoco molestan), pero por lo menos sería coherente y sentiríamos que nos están contando una historia, más o menos buena, pero completa. Eso sí, seguro que sacan una docena de cómics y libros en los que nos explican todo muy bien. Lástima que la película no lo haga. Poco más se puede añadir. Bueno, sí, una cosa: Palpatine tuvo descendencia, ¿no lo sabíais? George Lucas tampoco.



Aspectos positivos: Todo el elenco de actrices y actores se toma bastante más en serio su trabajo que los guionistas. Visualmente se le pueden poner pocas pegas, pues el diseño de producción, vestuario, atrezzo, sets, fotografía (casi siempre) y los efectos visuales son muy buenos, por lo que la espectacularidad de muchas escenas es innegable. John Williams cumple siempre y, si bien los temas principales son heredados de anteriores entregas, en este caso la música es de lo mejor de este Episodio.
Aspectos negativos: El guion es terrible, empezando por el Emperador salido de ninguna parte y terminando por su perezoso desenlace; muchas situaciones se solventan volviendo al punto de partida, otras quedan inconclusas y se abusa mucho del MacGuffin y del deus ex machina. Hay un exceso de personajes vacíos y los principales, Rey y Kylo, tienen un desarrollo desconcertante y el desenlace de su historia es lamentable. Pero lo peor es que desmejora las dos primeras trilogías y sentencia definitivamente a esta.
Puntuación: 4.5
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para