Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Manospondylus:
8
Serie de TV. Animación. Acción. Comedia Serie de TV (2015). 12 episodios. La trama se desarrolla en Ciudad Z, Japón. Saitama es un superhéroe que, debido a varias circunstancias, puede derrotar de un puñetazo a los monstruos y villanos que asolan el lugar. Debido a esto, el chico se aburre, pues no encuentra un rival a la altura. Es por ello que emprende una singular aventura junto a la Asociación de Héroes. Además de buscar a un contrincante digno, Saitama tiene que ... [+]
17 de julio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para toda esa gente que estaba harta de que, en cualquier lugar en el que se estuviera hablando de anime, de cómic americano, de la filmografía de Scorsese de o de cromodinámica cuántica, siempre apareciera algún pesado con un "pos (sic) Goku es más fuerte" o el clásico "a Broly le come la p****", este anime es una bendición, porque nadie duda ahora que el héroe con menor densidad capilar de la historia podría patearle el culo a cualquier Saiyajin sobrevalorado sin despeinarse (sobre todo eso). Aunque la patada se la llevan quienes insisten cansinamente con qué personaje de ficción es más fuerte, montan incoherentes escalas de poder y plantean continuamente versus absurdos. La discusión se acabó: Saitama gana.

Por supuesto, One Punch Man es una parodia tanto del manganime shōnen de combates (Dragon Ball, Naruto, Bleach, One Piece, Saint Seiya, Hunter x Hunter, Yū Yū Hakusho) como de las historias de superhéroes (Marvel, DC y las series japonesas tokusatsu), con un humor más sutil, irónico, menos absurdo y muchas veces más ingenioso que series como Bobobo y Excel Saga.

A estas alturas, me parece increíble tener que resaltar que One Punch Man es una parodia (es decir, basta con leer la sinopsis), pero incluso después de dos temporadas del anime (esta crítica es de la primera) todavía hay gente que parece que no lo ha pillado y aún se pregunta si tal personaje será más fuerte que Saitama o si se dará una explicación lógica a sus poderes (como si un accidente de laboratorio o una mutación genética fuera menos disparatada).

Obviamente, que el protagonista sea fuerte hasta niveles ridículos no es lo que hace destacar a este anime, sino el componente paródico, porque la fuerza de Saitama no es más que el punto de partida para desmontar todos esos clichés, a menudo de por sí risibles, del shōnen sobre entrenamientos inverosímiles, superarse continuamente, ir más allá del límite, demostrar que se es el más fuerte... y también toca un buen puñado de tópicos de los superhéroes, como todo lo relacionado con el camino del héroe, el origen de los poderes, las motivaciones y la vida cotidiana de alguien con unas cualidades tan únicas.

Todo comienza cuando Saitama, un veinteañero anclado en una vida monótona, experimenta un subidón de adrenalina al enfrentarse a un monstruo cangrejo que estaba atacando a un niño. Después de aquello, Saitama se somete a un entrenamiento no muy exigente (accesible a cualquier persona con un nivel físico normal) que inexplicablemente le otorga una fuerza, resistencia y velocidad prácticamente ilimitadas (aparte de eso, no presenta otros superpoderes, ni los necesita), y lo deja completamente calvo por el esfuerzo.

Desde el principio, esta temporada nos deja claro dos cosas: su estilo de comedia desenfadada y algo violenta y su impecable animación. El primer episodio comienza con un prólogo que muestra el ataque del típico "monstruo de la semana", en este caso, un humanoide muy parecido a los malos de Toriyama (no sería raro que fuera una referencia) que sirve para presentar al protagonista, Saitama, su desproporcionada fuerza y su principal frustración. Acto seguido, un flashback cuenta el encuentro con el monstruo cangrejo que he mencionado para dejar ya asentado al personaje protagonista y poder meterse de lleno en la acción y la parodia.

Tras un segundo monstruo, un gigante que recuerda enormemente al Titán Colosal de Shingeki no Kyojin pero todavía más grande (de nuevo, probablemente sea un guiño), Shingo Natsume y los animadores freelancers que reunió demuestran de lo que son capaces con una escena de batalla absolutamente espectacular e increíblemente bien animada, acompañada una pieza musical prefecta, y con un detalle que la enlaza con el clímax del último episodio de la temporada. Y, sí, son muchas subtramas para un primer episodio (casi ninguna va más allá), pero es una gran introducción a este mundo y queda perfectamente establecido el tono, el estilo y la estética de este anime.

A partir de ahí, seguimos el día a día de un tipo que hace de héroe por diversión, aunque en realidad no se divierte demasiado. Como buen superhéroe, Saitama se enfrenta a los desafíos más típicos, como científicos locos, terroristas, ninjas, monstruos, alienígenas, meteoritos... pero nunca encuentra un rival que aguante más de un golpe. Es decir, argumentalmente toda la temporada es más de lo mismo pero no por ello peor.

Los principales arcos de esta temporada son el de la Casa de la Evolución, el de Los Paradisianos, el del Rey del Mar y el de Boros. Todo en sólo 12 episodios (más 6 OVAs autoconclusivas), porque no hace falta estirar las sagas durante decenas o cientos de episodios como en, bueno, prácticamente todo el anime shōnen. Y menos cuando la diferencia de poder entre el héroe y los villanos es tan abismal.

Saitama siempre es el más fuerte y por supuesto que es ridículo. No tiene que entrenar porque no puede mejorar. La tenencia de una fuerza física inmensa utilizada como elemento cómico no es algo completamente nuevo en el anime (Proyect A-ko, por ejemplo, es una película y serie de OVAs que parte de una premisa similar), pero nunca se había llevado tan al extremo, quizá porque tener un héroe invencible parece eliminar de inmediato cualquier atisbo de tensión y emoción en la historia. Y, sin embargo, el guion de One consigue que no resulte pesado ni repetitivo ver a Saitama ganar siempre de la misma forma.

Probablemente se deba a que esos combates, que en cualquier shōnen son parte esencial y a menudo funcionan como el eje alrededor del cual se construye toda la trama (es decir, esta existe sólo como justificación de los combates), son sólo una parte más de One Punch Man, la más espectacular sin duda, pero no la más importante. De hecho, una de las mayores gracias de estas peleas es el contraste que crean respecto a la vida cotidiana de Saitama, cuando va a la compra o realiza cualquier otra actividad poco heroica.

(Continúa sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manospondylus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow