Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Tyler
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Tyler
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Tyler:
10
Voto de Tyler:
10
6.5
67,002
Aventuras. Romance
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del ... [+]
11 de febrero de 2010
11 de febrero de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El asombro ante la vida. Varios siglos antes de Hipatia, Aristóteles habló de ello en las primeras frase de la "Metafísica", de algo que hacía siglos que se daba (presocráticos como Tales, poetas como Arquíloco, o retrocediendo más, un misterioso "tat twam asi" sánscrito), que se siguió dando durante siglos, y que seguirá dándose en las generaciones actuales.
Con aquellos que han pasado a la historia, y con otros muchos grandes desconocidos, la historia del conocimiento humano -de la filosofía, de la ciencia- continuó su heroíco curso hasta nuestros días; sin embargo es complicado apreciar en su totalidad esta aventura, la aventura común más noble que nosotros los seres humanos hemos tomado, y "Agora" nos ayuda y nos muestra parte de esta sublime empresa de nuestra especie.
En reflexiones de la protagonista ante resultados aparentemente negativos, en intervenciones de alumnos "demasiado pretenciosos" (que en realidad formulan objeciones que se discutirían durante siglos), en la euforia por los experimentos exitosos (que reproducen los que se hicieron posteriormente para cuestionar la física aristotélica), en el recuerdo de un anciano que rememora la teoría de un olvidado, "un tal Aristarco"...
Con todo esto, y más, "Agora" nos consigue mostrar, como si los presenciáramos con nuestros propios ojos, momentos históricos de la humanidad en su curso por comprender el universo en el que habita.
Es por supuesto irrelevante que sean ficticios, que Hipatia seguramente no los protagonizara, que ocurrieran siglos después; la historia de "Agora" es MUCHO más que algo como una película histórica sobre un personaje (lo cual de por sí ya me parecía interesante).
Encima -sobre todo gracias a unos efectivos y emocionantes zooms- consigue que tomemos consciencia (esa gran capacidad del cine!) del objeto de estudio de Hipatia: consciencia del cosmos y de nuestra posición en él, con el consiguiente asombro que ello produce...
Ante la maravillosa síntesis de algo tan grande que esta película consigue, ya ni me interesa parar a pensar en los defectos técnicos, históricos, en romances mejor o peor resueltos, o en que -esto sí es cierto- el tema es tan grandioso que podría haberse mostrado incluso mejor.
Con aquellos que han pasado a la historia, y con otros muchos grandes desconocidos, la historia del conocimiento humano -de la filosofía, de la ciencia- continuó su heroíco curso hasta nuestros días; sin embargo es complicado apreciar en su totalidad esta aventura, la aventura común más noble que nosotros los seres humanos hemos tomado, y "Agora" nos ayuda y nos muestra parte de esta sublime empresa de nuestra especie.
En reflexiones de la protagonista ante resultados aparentemente negativos, en intervenciones de alumnos "demasiado pretenciosos" (que en realidad formulan objeciones que se discutirían durante siglos), en la euforia por los experimentos exitosos (que reproducen los que se hicieron posteriormente para cuestionar la física aristotélica), en el recuerdo de un anciano que rememora la teoría de un olvidado, "un tal Aristarco"...
Con todo esto, y más, "Agora" nos consigue mostrar, como si los presenciáramos con nuestros propios ojos, momentos históricos de la humanidad en su curso por comprender el universo en el que habita.
Es por supuesto irrelevante que sean ficticios, que Hipatia seguramente no los protagonizara, que ocurrieran siglos después; la historia de "Agora" es MUCHO más que algo como una película histórica sobre un personaje (lo cual de por sí ya me parecía interesante).
Encima -sobre todo gracias a unos efectivos y emocionantes zooms- consigue que tomemos consciencia (esa gran capacidad del cine!) del objeto de estudio de Hipatia: consciencia del cosmos y de nuestra posición en él, con el consiguiente asombro que ello produce...
Ante la maravillosa síntesis de algo tan grande que esta película consigue, ya ni me interesa parar a pensar en los defectos técnicos, históricos, en romances mejor o peor resueltos, o en que -esto sí es cierto- el tema es tan grandioso que podría haberse mostrado incluso mejor.