Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Robert Denigro:
8
Drama. Romance Año 1851. Ada, que es muda desde niña, acaba de enviudar. Un matrimonio concertado la obliga a dejar su Escocia natal y viajar a Nueva Zelanda, acompañada de su hija y de su piano. Allí conoce a su futuro marido, un próspero granjero que se niega a llevar a casa el piano. Abandonado en la playa, el instrumento será rescatado por un vecino que establece un extraño pacto con Ada: él la dejará usar su piano a cambio de que ella se deje tocar. (FILMAFFINITY) [+]
27 de febrero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un triángulo pasional muy raro para una película cuyo verdadero protagonista es la puesta en escena, de clara inspiración romántica. La actriz Holly Hunter, atrapada entre dos hombres, nos sumerge (literalmente) en su mundo sin palabras, que verbaliza exclusivamente por medio de la música de su querido piano. A falta de mayores explicaciones de un guión poco motivado, el espectador hará bien en dejarse llevar por la evocación silenciosa, sin preguntarse por qué tal personaje hace esto o lo otro.

Si algo queda claro es la voluntad de Jane Campion por adaptar los universos neblinosos de escritoras góticas como Jane Austen o las hermanas Brönte y convertirlos en un verso de imágenes. En especial los tortuosos bosques de Nueva Zelanda, una maraña vegetal que funciona como laberinto mental y físico de la protagonista. La directora, ebria de lirismo, no parece tan preocupada por dar veracidad al relato como por construir una poética que tiene sentido en sí misma. Acepto la extrañeza de un piano varado en la playa porque su fuerza visual me convence como una pintura de Caspar David Friedrich y me hace olvidar su forzada presencia. Seria una gran película si el excedente estético no asfixiara la verosimilitud.

Pero si en el cine, como en la música, la emoción está por encima de la razón, entonces Campion ha tocado la tecla adecuada, provocando una eficaz inversión formal: convertir a los personajes en decorado y el decorado en un protagonista como la copa de un piano.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow