Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Diego
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Diego:
7
Voto de Diego:
7
7.2
58
Serie de TV. Documental
Miniserie de TV (2021). 4 episodios. Una épica crónica sobre la vida, la pérdida y la supervivencia en la ciudad de Nueva York, a lo largo de los veinte años transcurridos desde los atentados del 11 de septiembre. (FILMAFFINITY)
11 de septiembre de 2021
11 de septiembre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de este largometraje se ha parado ante la avalancha de información y ha contado historias, intrahistorias. Para mí lo ha hecho a través de testimonios, de hechos. Y ha imbricado la pandemia con la otra tragedia que le tocó a su ciudad, Nueva York.
Un documento de recopilación de diálogos de los protagonistas con Lee, que da lugar a una reconstrucción sensata de lo ocurrido en la pandemia, pero que tiene hilos hacia el 11 de septiembre. La mirada sigue siendo desde a cultura alternativa, las minorías, pero en un esfuerzo objetivo de narratividad.
El vínculo en varias ocasiones entre la pandemia del covid y el 11 de septiembre es entrevistar a los protagonistas que estuvieron en las dos tragedias. Pero también hay guiños en los que se intuye la común agenda de los poderosos, o al menos la conducción de estas circunstancias por intereses sobre los cuales Spine Lee se sitúa críticamente.
Si bien el autor se ha centrado en las personas y ha abordado esferas como el sistema sanitario, el arte, la educación, personalmente entre estas áreas yo hubiera hablado también algo sobre la irrupción de la googlelización del mundo (por llamarlo de alguna manera) y de cómputo internet, redes, grandes compañías (MAGA) fueron también un punto importante durante la pandemia.
En definitiva, me ha parecido un un documento audiovisual instructivo, original, y necesario, el haber organizado información y haberla prestado panorámicamente para su reflexión. Un buen uso del cine tipo documental justo después del caos que supuso el covid.
Un documento de recopilación de diálogos de los protagonistas con Lee, que da lugar a una reconstrucción sensata de lo ocurrido en la pandemia, pero que tiene hilos hacia el 11 de septiembre. La mirada sigue siendo desde a cultura alternativa, las minorías, pero en un esfuerzo objetivo de narratividad.
El vínculo en varias ocasiones entre la pandemia del covid y el 11 de septiembre es entrevistar a los protagonistas que estuvieron en las dos tragedias. Pero también hay guiños en los que se intuye la común agenda de los poderosos, o al menos la conducción de estas circunstancias por intereses sobre los cuales Spine Lee se sitúa críticamente.
Si bien el autor se ha centrado en las personas y ha abordado esferas como el sistema sanitario, el arte, la educación, personalmente entre estas áreas yo hubiera hablado también algo sobre la irrupción de la googlelización del mundo (por llamarlo de alguna manera) y de cómputo internet, redes, grandes compañías (MAGA) fueron también un punto importante durante la pandemia.
En definitiva, me ha parecido un un documento audiovisual instructivo, original, y necesario, el haber organizado información y haberla prestado panorámicamente para su reflexión. Un buen uso del cine tipo documental justo después del caos que supuso el covid.