Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ddad
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de ddad:
5
Voto de ddad:
5
6.6
6,620
Documental
"L'Arrivée d'un train à La Ciotat" es sin duda uno de los filmes más famosos de la historia. La imagen de un tren llegando a una estación, pasando muy cerca de la cámara mientras reduce la velocidad, se convirtió rápidamente en una escena absolutamente icónica de esa curiosidad de reciente invención llamada "cinematógrafo". (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2011
11 de junio de 2011
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser que esta película muestre dos de los inventos clave en la Historia de la Humanidad. El tren ya llevaba tiempo circulando por la cada vez más extensa red de vías férreas que inundaba Europa y el mundo...
El cine aun daba sus primeros pasos, los hermanos Lumière acababan de idear algo que ahora atrapa a millones de personas.
Quizá esta película no tenga guión, ni sonido, ni más colorer que el blanco y el negro, ni fuera rodada en 3-D, no dura más de un minuto... No lo necesita, todo eso ya se iría incorporando con los años, pero son películas como esta, o como "Salida de los obreros de la fábrica" o "El regador regado", las que sentaron las bases del séptimo arte, y sin las que todos estos avances que ahora nos hacen disfrutar quizá nunca hubieran llegado.
Ahora solo queda agradecer a los hermanos Lumière lo que hicieron... y seguir disfrutando del cine.
El cine aun daba sus primeros pasos, los hermanos Lumière acababan de idear algo que ahora atrapa a millones de personas.
Quizá esta película no tenga guión, ni sonido, ni más colorer que el blanco y el negro, ni fuera rodada en 3-D, no dura más de un minuto... No lo necesita, todo eso ya se iría incorporando con los años, pero son películas como esta, o como "Salida de los obreros de la fábrica" o "El regador regado", las que sentaron las bases del séptimo arte, y sin las que todos estos avances que ahora nos hacen disfrutar quizá nunca hubieran llegado.
Ahora solo queda agradecer a los hermanos Lumière lo que hicieron... y seguir disfrutando del cine.