Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with forbiden19
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de forbiden19:
7

Voto de forbiden19:
7
2014 

6.8
300
Animación. Drama
En la isla imaginaria de Orfales, Almitra, una niña de 8 años, conoce a Mustafá, preso político sujeto a arresto domiciliario. Entre los dos se teje una amistad fuera de lo común. Sin embargo, el gobierno anuncia a Mustafá que por fin es libre y los soldados le conducen a un barco que le llevará a su país. En el camino, Mustafá comparte su concepción de la existencia y sus poemas con la población de Orfales, mientras que Almitra lo ... [+]
2 de octubre de 2016
2 de octubre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación de "El profeta" de Kahlil Gibran incluye algunos de los pasajes más destacables del libro (sobre el amor, la amistad, el trabajo,el bien y el mal, la despedida), acompañados de una animación insuperable y música agradable.
La película es sensacional en muchos aspectos, e incluso funcionan bastante bien los cambios del libro a la pelicula como para llevar un hilo conductor. En el libro, el profeta-poeta Almustafa decide marcharse de Orphalese tras años de vida ermitaña e iluminadora para sus vecinos con el fin de volver a su casa doce años más tarde. En la pelicula, no obstante, Almustafa es tratado como preso político por sus ideas revolucionarias que incitan a la rebelión. Este cambio de planteamiento nos hace fijarnos en Almitra y su madre, quienes cobran protagonismo en una historia nueva donde las enseñanzas de Almustafa no tienen parangón y la película se resume en una gran fábula poética.
Como contrapartida, creo que la pelicula no transmite la sensación de ser película por su naturaleza poética, los incisos de Almustafa y la falta de eventos que involucren a los personajes. Sin embargo, ¿quien dijo que no se podía hacer una película sobre un libro de poesía? A pesar de esta vaga sensación, el mensaje y la animación son espectaculares y por ello os recomiendo verla para acercaros brevemente a la obra de Kahlil Gibran.
La película es sensacional en muchos aspectos, e incluso funcionan bastante bien los cambios del libro a la pelicula como para llevar un hilo conductor. En el libro, el profeta-poeta Almustafa decide marcharse de Orphalese tras años de vida ermitaña e iluminadora para sus vecinos con el fin de volver a su casa doce años más tarde. En la pelicula, no obstante, Almustafa es tratado como preso político por sus ideas revolucionarias que incitan a la rebelión. Este cambio de planteamiento nos hace fijarnos en Almitra y su madre, quienes cobran protagonismo en una historia nueva donde las enseñanzas de Almustafa no tienen parangón y la película se resume en una gran fábula poética.
Como contrapartida, creo que la pelicula no transmite la sensación de ser película por su naturaleza poética, los incisos de Almustafa y la falta de eventos que involucren a los personajes. Sin embargo, ¿quien dijo que no se podía hacer una película sobre un libro de poesía? A pesar de esta vaga sensación, el mensaje y la animación son espectaculares y por ello os recomiendo verla para acercaros brevemente a la obra de Kahlil Gibran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puede que este final alternativo sea algo más dramático que el original, pero el hecho de emplear la poesía como eje de la historia funciona a través de la imagen de la barca, y el tono reconfortante de Almustafa.