Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alcaide
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alcaide:
5

Voto de alcaide:
5
5.7
6,019
Comedia. Terror. Fantástico. Thriller
Varios amigos son absorbidos por una pantalla de cine para encontrarse en medio de un slasher ochentero en el que se convertirán en las víctimas del psycho-killer de la película. (FILMAFFINITY)
30 de noviembre de 2015
30 de noviembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el Premio Especial del Jurado y el premio a mejor guión, obtenidos en el último Festival de Sitges, se presenta este homenaje al cine Slasher, que concretamente, se centra en La Saga "Viernes 13", a la que contempla como principal fuente de inspiración.
Portando los elementos inherentes a tan reconocible temática, que hace especial hincapié en la virginidad femenina, como mejor arma de supervivencia ante un rival con una fuerza y vitalidad sobrenaturales, el diseño con la forma casi idéntica de Jason Voorhes, figura que representa la piedra angular de un estilo en el que se intentan escudriñar, sin perder nunca la vocación de puro entretenimiento, todos los factores que han hecho grande al subgénero a lo largo de los últimos cuarenta años.
Desgraciadamente, lo prometedora premisa inicial, queda difuminada por un torpe ejercicio de dirección a cargo de Todd Strauss-Schulson, que interpreta, solo en parte, la idea de M.A Fortin y Joshua Miller, responsables del texto original, que quizá deberían haberse ocupado también del trabajo tras la cámara, visto el exceso de frivolidad con el que se ejecutan gran parte de las escenas de mayor impacto.
El fondo estético tampoco resulta del todo convincente, se echa en falta un acabado en la fotografía más sucio, casi exigible en este tipo de propuestas, que no olvidemos, son herederas directas de una forma visual grotesca, que no solo debe contemplar la sangre como factor irrenunciable.
Con todo, y a pesar de la sensación de estar ante un producto muy desaprovechado, el viaje al pasado que ofrecen estas final girls no resulta del todo despreciable, y en parte, sabe aportar su granito de arena a la historia de un acólito del cine de terror, que nunca se ha tomado demasiado en serio a sí mismo.
<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
Portando los elementos inherentes a tan reconocible temática, que hace especial hincapié en la virginidad femenina, como mejor arma de supervivencia ante un rival con una fuerza y vitalidad sobrenaturales, el diseño con la forma casi idéntica de Jason Voorhes, figura que representa la piedra angular de un estilo en el que se intentan escudriñar, sin perder nunca la vocación de puro entretenimiento, todos los factores que han hecho grande al subgénero a lo largo de los últimos cuarenta años.
Desgraciadamente, lo prometedora premisa inicial, queda difuminada por un torpe ejercicio de dirección a cargo de Todd Strauss-Schulson, que interpreta, solo en parte, la idea de M.A Fortin y Joshua Miller, responsables del texto original, que quizá deberían haberse ocupado también del trabajo tras la cámara, visto el exceso de frivolidad con el que se ejecutan gran parte de las escenas de mayor impacto.
El fondo estético tampoco resulta del todo convincente, se echa en falta un acabado en la fotografía más sucio, casi exigible en este tipo de propuestas, que no olvidemos, son herederas directas de una forma visual grotesca, que no solo debe contemplar la sangre como factor irrenunciable.
Con todo, y a pesar de la sensación de estar ante un producto muy desaprovechado, el viaje al pasado que ofrecen estas final girls no resulta del todo despreciable, y en parte, sabe aportar su granito de arena a la historia de un acólito del cine de terror, que nunca se ha tomado demasiado en serio a sí mismo.
<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>