Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with zelmarux
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de zelmarux:
6

Voto de zelmarux:
6
6.8
1,199
Comedia. Drama
Montevideo (Uruguay). Es sábado por la mañana, y Javi, Leche y Seba todavía no se han acostado. Siguen bebiendo cerveza y recorriendo las calles y tratando de evadir sus responsabilidades. Esta película retrata 24 horas de la vida de estos ociosos compadres que no dicen más que tonterías y deambulan en un estado de aburrimiento crónico. (FILMAFFINITY)
10 de mayo de 2008
10 de mayo de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas que eso no pudo avanzar el "Leche" en sus estudios de italiano, lo cual me causaba mucha gracia. Meritorio debut de Rebella y Stoll, jóvenes directores uruguayos que luego filmarían "Whisky" con mejores resultados -a mi criterio- que los de esta interesante película. Aquí tenemos una sucesion de gags, diría yo, aunque no sea ésta exactamente una comedia que procure la carcajada como colofón de cada escena. Pero al no haber una trama que por sí misma amalgame y atrape la atención, queda como único recurso del relato generar la expectativa en el desenlace de cada situación. Que en la mayoría de los casos se resuelven bien y con gracia. Los personajes están bien retratados en general, y aunque no haya visto yo los filmes que se presume inspiraron esta historia ("Clercks" y otros por el estilo), está claro y particularmente sorprende ver cómo está universalizada la apatía y falta de compromiso de los chicos actuales con la realidad que los rodea. Y el vacío al que los ha sometido el mundo adulto. Es decir que hay aquí un trasfondo no tan liviano. Sobre todo si nos detenemos a pensar que Juan Pablo Rebella, tal vez por ese vacío -es sólo una conjetura- se quitó la vida a los 32 años cuando seguramente tenía muchísimo para decir. Una lástima.