Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Pollizador93
Voto de Pollizador93:
5
Voto de Pollizador93:
5
Intriga. Thriller. Drama Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia. Su objetivo es recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. Adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena.  [+]
11 de julio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hacer una crítica pormenorizada, porque creo que ya se ha dicho más o menos todo. Yo básicamente me he decidido a escribir esto para comentar un detalle.

Aun así, ya que estamos, decir que la película me parece muy digna (dirección, interpretaciones, etcétera), pero es fácil que resulte decepcionante para aquellos que han leído la novela (me incluyo). Durante la primera mitad parece que el guion se esfuerce por ser más o menos fiel a la novela, copiando diálogos y hasta el título y autor del libro sobre la paranoia (aunque da la sensación de ser una edición actual, siendo lógico porque el libro en cuestión no existe en la realidad). En la segunda mitad, el guion ya deriva lo suyo. Y desde mi punto de vista, no para bien, pues no creo que la novela precise de meter más giros ni efectismos. Desde mi punto de vista, en la película queda una trama al servicio de los giros, cuando lógicamente debería ser al revés. Además, se pierde bastante ese viaje que uno hace en el libro por ese mundo de los "renglones torcidos de Dios" y, en general, de la mente humana. Aquí casi no se profundiza nada en los enfermos mentales ni en sus patologías (es verdad que quizá se necesitaría una miniserie para eso). Es, por tanto, evidente que el enfoque de la película (thriller) es diferente al de la novela (drama psicológico). Esto casi obliga a los guionistas a que el final de la película no sea el de la novela, ya que el de la novela quedaría un poco raro con esta trama. Pero bueno, el final que se sacan de la manga en la película me parece un tanto ridículo, y alejado de la humanidad, delicadeza y clase que tiene el de la novela. Además, no acaba de cerrar bien la trama, dejando el destino de Alice un poco a expensas de la imaginación del espectador [lo comento brevemente en el spoiler]. Por cierto, el personaje de Alice me parece un poco demasiado altivo en la película y creo recordar que tenía más clase, más saber estar, en la novela (la leí hace muchos años). Además, con el elevadísimo estatus socioeconómico que se le otorga en la película, cuesta creer que se meta en tal embrollo. ¿Qué necesidad tenía? Desde mi punto de vista, el guion falla también ahí.

Cuento el detalle que quería contar. Al principio de la película se nos muestra un coche con matrícula de los años 70. Bien, puesto que la trama se sitúa en 1979. Ya mediada la película se nos muestra un autobús con matrícula de los 70. Bien. Sin embargo, el plano se desliza para mostrarnos de lleno y desde detrás un Porsche. Lo curioso es que lleva una matrícula -que parece solapada a otra- del año 1999. ¿Por qué esto? Parece un error muy grosero, sobre todo porque la matrícula (casi) parece querer ser bien mostrada. ¿Está hecho a propósito? En ese caso, ¿cuál es el mensaje? Es cierto lo que he comentado del libro y que también aparece cartografía propia del siglo XXI y no de los años 70, pero lo de la matrícula ya me parece demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director del psiquiátrico hace pasar al médico de Alice -el tipo del inicio de la película- y este revela que efectivamente Alice sufre paranoia. La cara de Alice, al escuchar al hombre, parece querernos decir que se rinde, como si por fin creyera que está paranoica, o al menos eso me transmitió a mí. Sin embargo, como el señor director del psiquiátrico ha montado el circo de dimitir para al final hacer pasar al médico, el tribunal médico ya había dictaminado que era libre de marcharse de allí. Por cierto, es curioso que antes de la vista del tribunal ya den por hecho que Alice se va a ir (hasta le dan las maletas). Lo digo porque se requiera unanimidad y uno de los votos es del director (aunque luego dimite), siendo claro que ese voto va a ser en contra de dar la carta de libertad a Alice. Entonces, ¿sabían que no iba a votar? No tiene sentido. Pero bueno, a lo que voy es a que se supone que ya hay una sentencia antes de que aparezca el médico, así que no sé si debemos esperar que se desdigan. ¿Sería esto legal? Es que incluso aunque se le diagnostique como paranoica, podría quedar libre si ven que ya se ha dado cuenta y que no representa un peligro para la sociedad (así pasa en la novela, ojo). Pero es que, con el inicio de película que hay, donde parece que el médico respalde la idea de que Alice llega para investigar, tampoco cuesta creer que el hombre forme parte del supuesto complot contra ella. ¿Se va a repartir el dinero de Alice con los otros miembros de ese supuesto complot? ¿Hay que entender que todo era por eso? Quizá es demasiado enrevesado, demasiado ir más allá, pero si realmente Alice es una paranoica de cuidado, el incio de la película resulta tramposo.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para