Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jose Luis
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Jose Luis:
3
Voto de Jose Luis:
3
7.0
57,824
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2017
1 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tener una gran expectación con los primeros tráileres de la película, y ver de que era capaz el señor Nolan, me he llevado una gran decepción al ver este "documental" sobre los británicos en la segunda guerra mundial. No soy un gran fan de Nolan, pero valoro mucho su arte de abarcar diferentes campos dentro de su filmografía, el mundo del comic, la ciencia ficción, la originalidad en el cine y salir casi siempre airoso. Pero siendo Nolan como es, ha ido a parar al genero casi más utilizado en la historia como es el bélico. Y ahí es donde Nolan patina, yendo a lo básico y quitando originilidad a su idea. Mención aparte se merece el utilizar a un elenco como Cillian Murphy, Tom Hardy o Mark Rylance y no sacarle ningun jugo.
La película es previsible, el guión es simplista y lo unico que te anima a seguir en la sala es el sonido de la armamentística y la banda sonora del siempre cumplidor Hans Zimmer.
Por lo demás es como si estuviera viendo el Canal Historia.
La película es previsible, el guión es simplista y lo unico que te anima a seguir en la sala es el sonido de la armamentística y la banda sonora del siempre cumplidor Hans Zimmer.
Por lo demás es como si estuviera viendo el Canal Historia.