Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Malkav
Voto de Malkav:
8
Voto de Malkav:
8
Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2008
223 de 254 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una obra brillante que recoge el espíritu de toda una generación de una forma terriblemente veraz. La película ha sido tachada por llevar al paroxismo la realidad que se ve representada en la misma, por ofrecer un retrato sórdido, cruel y dañino de la violencia y de la autodestrucción personal.

Pero decir eso es quedarse en la superficie, es no querer profundizar por miedo a encontrar algo que puede aterrarnos: el darnos cuenta de que nuestras existencias están guiadas por la inexorable voluntad de una sociedad que nos condiciona, nos determina, nos impone un estilo de vida del que es casi imposible escapar. Los posibles futuros que podemos forjarnos saliéndonos del gran engranaje son innumerables, pero ¿hasta qué punto tenemos el libre albedrío de elegir un camino distinto sin tener la certeza de que estamos abocados al fracaso?

Hay que comprender que 'El Club de la Lucha' es una hipérbole. Es necesario que te muestre personajes y situaciones límites si quiere inducirte a la reflexión. El personaje intrepretado por Norton es un peón más en esta sociedad del consumo y la felicidad ilusoria, y su contrapunto perfecto es Tyler Durden, un personaje radical, un triunfador, un álter ego absolutamente opuesto al anterior. Para que la parábola surta efecto es imprescindible ver los extremos.

Hacer un uso pacato y contenido de la violencia para no herir sensibilidades mojigatas sería quedarse a medias tintas, reprimir el arte por miedo a la carga moral. Pero mi visión personal es que la violencia que queda tan patente en el Club de marras no debe interpretarse al pie de la letra, sino como una efectiva metáfora de aquello que nos desinhibe, que libera nuestra rabia interior, que nos hace animales, seres básicos, instintivos, que nos despoja de nuestra máscara social. El Club de la Lucha es el punto cero de la naturaleza humana, es el paso que hay que dar para desarraigarse de las convenciones y los cánones sociales preestablecidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película es un llamamiento a la rebeldía y al nihilismo personal, sí, pero no como suplantación de los valores establecidos, sino como un primer paso para alcanzar un equilibrio definitivo. Se rechazan los extremos (representados por el personaje de Norton del principio de la historia y por Tyler Durden) en un final en el que nuestro protagonista se da cuenta de que su rebelión interna le ha hecho perder las riendas y le ha llevado de la mediocridad absoluta al inconformismo más destructivo. Por eso decide renegar del Club de la Lucha y matar a su álter ego, para emprender una relación auténtica con Marla y una nueva vida.

Con esto se abre un camino a la esperanza, aunque sea en medio de una visión fatalista de la sociedad como ente opresor que parece reducir al individuo a su más mínima expresión. Y, sobre todo, queda patente que la autodestrucción sólo es válida cuando posteriormente estás dispuesto a construir algo mejor, cuando tienes algo por lo que luchar y una vida propia que defender.

Esto es, en definitiva, un final constructivo. Y lo siento por los reaccionarios.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para